Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Advierte el INTI sobre sidras con presencia de benzoato, un conservante prohibido y peligroso

30 December, 2013
El INTI puso la lupa en la sidra y encontró 9 marcas con un conservante prohibido y tóxico.Por Laura Zulián. diariouno.com.ar. 24/12/13. Realizó un estudio en 30 productos de distintas marcas y lugares de producción, para ayudar a la industria a mejorar la calidad. Advirtió que 9 de las que analizaron tienen un conservante cuyo uso está prohibido para esta bebida por el Código Alimentario.El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) puso la lupa en uno de los productos que son un clásico de las fiestas de fin de año: la sidra. Analizó el comportamiento de esta tradicional bebida navideña en distintas presentaciones y marcas y, para alerta de los consumidores, concluyó que algunas de ellas no deberían llevar la denominación sidra y que otras contienen un conservante que podría ser tóxico para la salud. El objetivo del informe es colaborar en la mejora de esta industria.Leer artículo previo relacionado:  Al cuantificar colorantes y conservantes
Advierte el INTI sobre sidras con presencia de benzoato, un conservante prohibido y peligroso
Brindis espumante
(Sertox)
El estudio es parte del Programa de Desempeño de Productos y analizó 30 presentaciones de sidras que corresponden a 20 marcas diferentes. De esas 30 analizadas, 9 se producen en Mendoza (Holmberg, La Farruca, Los Amaya, Penélope, Triunfo, Tunuyán y Rama Caída) y sólo 4 presentaron inconvenientes.
Los profesionales analizaron los distintos componentes químicos que deben contener las sidras para ser denominadas así. Uno de estos es el extracto seco libre de azúcares.
Cinco productos no cumplen con lo que pide el Código Alimentario Argentino (CAA) para ser consideradas como tales. Se trata de las sidras Del Valle (etiqueta blanca), Manzanas de Oro, Marolio (etiqueta blanca), Real (vasija especial roble) y Triunfo. Esta última es fabricada en Las Heras.
El INTI también detectó que algunos productos tienen en sus etiquetas la leyenda “sin conservantes” pese a que sí los utilizan, lo que es un engaño para el consumidor.
“Los conservantes son utilizados para prolongar la vida útil del producto, evitando el desarrollo de microorganismos. Debe estar declarado su uso en el listado de ingredientes, a pesar de que como vimos en el informe en muchos de los productos analizados no se encontraban declarados o, peor aún, se declaró que el producto no contiene conservantes”, explicaron los especialistas en el informe de 46 páginas que publicaron.
Pero el organismo puso la alarma en este punto porque nueve de las analizadas contienen benzoato, un conservante que está prohibido por el CAA para la sidra, a diferencia de otros como el sorbato o el dióxido de azufre, que sí están permitidos. Las que lo tienen son: Carrefour (etiqueta blanca), Del Valle Vintage (cosecha especial), Del Valle (etiqueta negra), Grand Cuvillier (extra brut), Holmberg (botella PET), Los Amaya, Marolio (etiqueta blanca), Penélope y Triunfo. De estas, cuatro se producen en Mendoza.
“El benzoato es un conservante empleado en muchos alimentos y de muy diversas características y composición por su actividad antimicrobiana, especialmente efectiva frente a bacterias y hongos. Hay personas sensibles a estas sustancias que, por simple contacto con la piel, manifiestan síntomas típicos de una alergia en forma principalmente de urticaria”, explicaron los especialistas y agregaron que la tendencia mundial es utilizarlos cada vez menos.
Información incompleta. Según los resultados a los que llegó el informe, sólo dos de las treinta botellas de sidra estudiadas tienen los dieciséis ítems de información para el consumidor que deben estar presentes en las etiquetas de los productos.
Estudiaron hasta los corchosLo que podría denominarse el clásico salto del corcho también fue estudiado por el Programa de Desempeño de Productos del INTI y vieron que, por ejemplo, en 3 de los 30 productos analizados, al intentar abrirlos el corcho saltó solo, lo que implicaría un riesgo para quien manipula el envase.
En 4 (Flor de Manzano, La Farruca cosecha especial, Real etiqueta blanca y Tunuyán) resultó muy difícil retirar el tapón de plástico troquelado y debió utilizarse un cuchillo para poder abrirlas. Y en 3 (La Victoria etiqueta blanca, La Victoria etiqueta negra y Manzanas de Oro) fue difícil abrirlas.
Add more content here...