Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Advertencia sobre escorpiones en Rosario y en Paraná

27 December, 2010
Alertan sobre la presencia de alacranes en esta época del año. rosario3.com.27/12/10. El Tityus Trivittatus es la especie que con más frecuencia se encuentra en la región y la más peligrosa. Si bien sólo en casos extremos puede ser de suma gravedad, su picadura es considerada como emergencia. Cómo actuar ante una picadura y qué prevenciones tomar para evitarlas. A las precauciones para salir ilesos de los golpes de calor, se suma otra serie de ciudados para evitar una amenaza que también es propia del verano: la aparición de alacranes, cuyas picaduras pueden traer complicaciones. Desde la Secretaría de Salud Pública municipal recordaron que el verano es la estación en que usualmente hay mayor presencia de esos animales. Sigue…
También en eldiariodeparana: Alacranes, cada vez más a la vista

Advertencia sobre escorpiones en Rosario y en Paraná
Amenazante…
(Sertox)
Tityus Trivittatus es la especie que con más frecuencia se encuentra en la región y la más peligrosa. El peligro proviene del veneno que deja cuando una persona contacta accidentalmente con uno de ellos. Si bien sólo en casos extremos puede ser de suma gravedad, su picadura es considerada como emergencia médica, por lo que es fundamental la rapidez de la consulta y el traslado inmediato del paciente al hospital más cercano para ser atendido y evaluado. En este marco, desde la cartera sanitaria local se hace hincapié en la necesidad de extremar, durante la temporada estival, los cuidados personales y en el hogar.

La longitud total de un ejemplar adulto oscila entre 4 y 6,5 centímetros, tienen cuatro pares de patas y un par de pinzas alargadas, una cola con aguijón y púa, y el dorso con tres rayas longitudinales oscuras.
Los ejemplares más jóvenes son de coloración más clara.

Se trata de animales de hábitos nocturnos y agresivos, y es frecuente encontrarlos en las noches de mucho calor.
Permanecen ocultos durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles, en sitios con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos. Se adaptan bien a lugares urbanos. Se los puede encontrar, dentro de las casas, en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, así como en desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre las ropas y los zapatos.

La picadura de un alacrán es accidental y por lo general, sucede de noche, se localiza en los miembros inferiores y el dolor que produce suele ser intenso.

La población más afectada es la de los niños pequeños, en los que su picadura provoca llanto y otros síntomas de distinta severidad, entre ellos palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina y palpitaciones.
Asimismo, existen variados factores que determinan la evolución: dependen de la persona afectada (su peso, el estado nutricional, la presencia de enfermedades como asma, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes) y de la especie del alacrán (el número y lugar de picadura, la cantidad de veneno inyectado y la época del año).

¿Cómo actuar ante una picadura?

Ante una picadura de alacrán, es fundamental la rapidez de la consulta y el traslado inmediato del paciente al hospital más cercano para ser atendido y evaluado a la brevedad.

Como se produce intenso dolor, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona.

Si en la consulta hay síntomas de gravedad, el paciente recibirá suero antiescorpiónico, para neutralizar la toxina.

Entre las medidas de prevención, se sugiere mantener el hogar y los alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña y maderas, entre otros elementos. Tapar las grietas y orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si éstas son de ladrillo hueco.  Sellar las cámaras de las cloacas. Colocar malla metálica en las rejillas.  Utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas. Usar calzado y guantes de cuero al realizar tareas rurales o de jardinería. Mantener desmalezado el jardín.  Tener precaución de introducir las manos en los huecos de los árboles, paredes, hoyos en el suelo.

Por otra parte, se recomienda, en caso de haber encontrado un alacrán en el hogar, revisar la cama antes de acostarse, no dejar ropa en el suelo y, de haberlo hecho, sacudirla antes de utilizarla, y revisar los zapatos, sobre todo los de los niños, antes de colocárselos.
Add more content here...