¿Qué estamos respirando?. criticadigital. 16/02/10, Al mediodía, cuando la sensación térmica se vuelve insoportable, muchas personas sienten que les falta el aire, se les cierran los ojos, una concreta pesadez se apodera de sus cuerpos, pueden sufrir vahídos y en algunos casos se desvanecen transitoriamente. ¿Es todo culpa del calor sofocante? En parte: el aire metropolitano los ha intoxicado con un cóctel nocivo, producto de la interacción de los rayos solares con una amplia gama de gases contaminantes. El impacto es mayor entre quienes padecen asma, enfisemas u otras afecciones pulmonares. Sería preciso asumir que las persistentes altas temperaturas que se están registrando en numerosos puntos de nuestro país provocan en las zonas urbanas algunos fenómenos que afectan la salud pública. No se trata apenas del mentado “golpe de calor” sino de una realidad tóxica y esquiva: el smog fotoquímico. El término proviene del idioma inglés y fusiona dos palabras, smoke (humo) y fog (neblina).[ Ver ]