N° 119 – Abril 2013
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 10

Muchas de las noticias de nuestro portal se relacionan con el título de este editorial. Por ejemplo, relacionados con la Categoría: Alimentos y bebidas.. Empecemos con los alimentos…según un estudio en 500.000 personas, publicado por BMC, comer 20 gr/día de embutidos ricos en grasas y sal aumentan mortalidad (
ver);
hallan altas concentraciones de mercurio en pescado de consumo y habitantes de P. Maldonado, Perú; la sal también está en un artículo titulado:
‘Menos sal, por favor’, el 70% del sodio que se consume en España procede de alimentos industriales. En este artículo incluimos también que el exceso de sal es un factor en 2.3 millones de muertes al año en todo el mundo (Un estudio halla que el consumo excesivo podría haber contribuido al 15 por ciento de las muertes relacionadas con el corazón en 2010),
El lema de la Semana Internacional de Concientización sobre la Sal: ‘Menos sal, por favor’ y finalmente, que
estudios en ratones establecen una sorprendente conexión entre la inmunidad y el consumo de sal;
Fluorosis esquelética y dental por consumo excesivo de té, a propósito de un caso;
Bebidas estimulantes con cafeina y trastornos del ritmo cardíaco. En el límite entre bebida/adicción podemos incluir al metanol y dos noticias:
Intoxicación con metanol en Libia: llegan a 101* los muertos y a 1.066* los afectados (y las previas cuando comenzó el brote) y
las muertes por metanol en Ecuador nunca se acaban: ahora nuevos casos en Guayaquil. Para terminar con el metanol mencionamos un libro,
sobre los 50 años de la mayor intoxicación masiva de la historia de España. Respecto a las adicciones, citamos sólo 10: 1)
Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de cáncer de mama, más si se empieza desde muy joven; 2)
Abuelas que fuman = nietos con asma: La nicotina deja marcas epigenéticas, a dejar de fumar ya mismo; 3)
Estudio en EEUU: el abuso de propofol por profesionales de la salud es un problema en aumento; 4)
Ignacio O’Donnell (SEDRONAR) analiza el fenómeno de las fiestas electrónicas y las drogas sintéticas; 5)
Drunkorexia: la enfermedad que mezcla la anorexia y el alcoholismo, cada vez más común en jóvenes; 6)
Los jóvenes y el alcohol, según Damín; 7)
Informe 2013 de la JIFE- ONU: contra la legalización de la marihuana en Uruguay; 8)
La Sedronar desmintió datos de la JIFE, de la ONU, sobre incremento del tráfico narco en Argentina; 9)
ONUDD: 253.000 muertes anuales causadas por el consumo de drogas en el mundo; 10)
Comentarios del jefe de Toxicología del Hospital de Urgencias,Córdoba, sobre el negocio de la droga. Algo que ver con el estilo de vida tienen que ver: 1)
Contaminación del aire interior con NO2 y su impacto en la patología respiratoria y 2)
Recomiendan a los que toman altas dosis de estatinas: estar atentos a la insuficiencia renal aguda. Hay muchísimas más noticias en Informan/escriben (
dos);
aportes, recomendamos (como
¿Puede una inmensa mina abandonada de mercurio ser cultivada?, desde España responden que si;
Catástrofe medioambiental causada por los vertidos ilegales de una fábrica de lindano en Sabiñánigo;
Nunca olvidemos HALABJA, y menos aún a 25 años del horror), y muchas fotos en
No sólo de tóxicos vivimos. Hasta el próximo número. JCP