Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Abril 2012

1 March, 2012
N° 107 – Abril 2012
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 9
Abril 2012"Considerando el número constantemente creciente de sustancias químicas que pueden producir intoxicación,  se hace difícil para los médicos asegurar el tratamiento adecuado de los pacientes intoxicados sin tener información sobre el tóxico que participa..." Esta frase la hemos reiterado en diversos artículos y un indicador de su vigencia es el CAS Register:  en junio 2011 se registró la sustancia 60 millones (Ver). En este mundo químico en que vivimos  resulta cada vez más díficil determinar los riesgos de algunas sustancias para la salud humana y el medio ambiente. "Suponemos que el proceso de diferenciar cicuta de perejil debe haber sido un complicado proceso evolutivo, inicialmente basado en el método de la prueba y el error; así, imaginamos que la prehistoria de la humanidad debe abundar en anónimas bajas que dejaron su vida en este aprendizaje sobre qué es comestible y qué es tóxico." (De "Plantas tóxicas en ambientes urbanos"). Ese método,  útil para toxicidades agudas elevadas,   no resulta adecuado para evaluar otras toxicidades, por ejemplo: genotóxicas; mutágenas; carcinógenas; embriotóxicas y teratógenas. Por ello las controversias con algunas sustancias y los ejemplos de este mes para este editorial: 1) Las gigantescas corporaciones Pepsi y Coca-Cola reducirán la cantidad de un colorante, para evitar ser ‘riesgo de cáncer’. Esto es en EEUU y a raiz de que California considera ‘cancerígeno’, a un componente. Los fabricantes dicen que habría que beber 1.000 latas para ingerir las dosis probadas en animales, pero nos hacemos dos preguntas: ¿Que beneficio le aporta a la humanidad incorporar sustancias cancerígenas en su dieta?. ¿Cambiarán su fórmula en el resto del mundo? Porque a estas sustancias innecesarias hay que agregar otras, como Mucho cadmio en los alimentos asociado con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama; 2) Los paises rioplatenses le dicen chau al BPA en sus mamaderas y nos alegra. Ver: La ANMAT le dice chau al BPA en los biberones, y  Uruguay también le dice chau al BPA en los biberones. Se ganó el logo de este mes. 3) El lavado de ropa con NPE de reconocidas marcas contamina aguas de ríos, lagos y mares  (Ver). Recomendamos: 1) Córdoba contaminada con plomo por ‘turismo cinegético’ II; 2) Megaminería y comunicación estratégica: unos hablan de impacto ambiental, y otros de la Pachamama (y hay varios artículos más sobre este tema, como: Recordar que la lucha contra las corporaciones mineras atraviesa el mundo…; Una opinión para el debate minero en América Latina; ¡Que peligro!: volcó un camión que transportaba cianuro para la extracción aurífera en Venezuela); 3) Argentina:cebos tóxicos,amenaza para la conservación de la vida silvestre y la salud humana   (y hay varios artículos más sobre este tema: Cebos tóxicos matan perros, gatos, gansos, gallinas y caranchos en Pirovano, Bolivar, Buenos Aires;  Matan perros con cebos tóxicos para ardillas en un barrio de Chicago; Matan perros con veneno en barrio de Santa Rosa, La Pampa. ); 4) EEUU: veteranos denuncian haber sido usados como cobayos de potenciales armas químicas y biológicas; 5) Sugiere el IRRI promover depredadores naturales de insectos dañinos y prohibir ciertos insecticidas; 6) Etcétera. Escribimos: Rompiendo termómetros de mercurio… y aplaudimos, además de lo ya mencionado del DPA,  que el Ministerio de Salud, finalmente establecerá a través de ANMAT los "Requisitos para repelentes de insectos de uso externo en humanos en Argentina" y al Benznidazol hecho en la Argentina. Un poco de humor toxicológico: Nueva incorporación en la Delegación Toxicología de la Jefatura Departamental de Entre Ríos y ¡Cuidado con el jueguito de ‘Angry birds’!.  También necesitamos…celebrar el Día de Pi. Revisen Toxicología al día, los ejercicios de este mes y muchísimas más noticias, como las de la prensa,  que no entran en nuestro editorial. Hasta el próximo número. JCP
Add more content here...