Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

A medida que fumar se ha vuelto más caro e inapropiado en EEUU, hay menos jóvenes que fuman

10 September, 2015
Las políticas antitabaco reducen las tasas de jóvenes que fuman, según un estudio. Por Mary Elizabeth Dallas. nlm.nih.gov. 09/09/15. Los aumentos en los impuestos a los cigarrillos también parecen evitar que los adolescentes empiecen a fumar.A medida que fumar se ha vuelto más caro e inapropiado en Estados Unidos, hay menos personas jóvenes que fuman, según un estudio reciente. "Dado que normalmente los jóvenes empiezan a fumar antes de empezar a trabajar, algunas leyes de ambientes libres de humo en el lugar de trabajo probablemente afecten al momento en que se empieza a fumar al mostrar a los niños y adolescentes que las normas sobre el tabaquismo de los adultos rechazan el tabaco", dijo la primera autora del estudio, Anna Song, profesora adjunta de ciencias psicológicas en el Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud de la Universidad de California, en Merced.
A medida que fumar se ha vuelto más caro e inapropiado en EEUU, hay menos  jóvenes que fuman
Chau pucho…
(SerTox)
En un comunicado de prensa de la Universidad de California de San Francisco (UCSF), Song dijo que los efectos de las leyes de ambientes libres de humo son parecidos a o mayores que los de otros factores relacionados con fumar, como la edad, la raza y el nivel de pobreza.
El estudio analizó la información recogida en 1997 sobre los hábitos de tabaquismo de casi 4,000 personas jóvenes en Estados Unidos. Los participantes tenían entre 12 y 18 años de edad.
Los investigadores monitorizaron a los adolescentes durante 11 años. Durante ese tiempo, las leyes de ambientes libres de humo de los estados, los condados y las ciudades se volvieron más prevalentes e integrales. Los impuestos a los cigarrillos también aumentaron durante este periodo, según el estudio.
Aunque el estudio no puede mostrar de manera definitiva una relación de causalidad, los investigadores hallaron que un ambiente 100 por ciento libre de humo parecía reducir las probabilidades de que las personas jóvenes empezaran a fumar en un tercio. La cantidad de nuevos fumadores durante el periodo de estudio se redujo significativamente, y la cantidad de personas que no fuman que se vieron expuestas al dañino humo de segunda mano también se redujo, informaron los investigadores.
Durante el periodo de estudio, aumentó la cifra de personas protegidas por las prohibiciones al tabaco en el trabajo, los restaurantes y los bares.
Las personas jóvenes que viven en zonas donde se reforzaron las prohibiciones de fumar en los bares tenían un 20 por ciento menos de probabilidades de empezar a fumar. Los adolescentes y los adultos jóvenes que ya fumaban cuando se implementaron estas leyes fumaron un 15 por ciento menos de días al mes, mostró el estudio.
Los hallazgos aparecen en la edición en línea del 8 de septiembre de la revista JAMA Pediatrics.
El autor principal del estudio, Stanton Glantz, profesor de medicina en la UCSF, dijo en el comunicado de prensa que "las leyes de ambientes libres de humo en el trabajo producen el efecto más potente de todos sobre el inicio en el tabaquismo, lo que equivale a un impacto disuasorio de un aumento en los impuestos de 1.57 dólares".
Hacer que los cigarrillos sean más caros también influyó. Los investigadores indicaron que por cada aumento de 10 centavos en los impuestos hubo una reducción del 3 por ciento en las probabilidades de empezar a fumar. Los impuestos federales aumentaron de 24 centavos por paquete en 1995 a 1.01 dólares por paquete en 2009. El impuesto estatal promedio aumentó de casi 33 centavos en 1995 a 1.20 dólares por paquete en 2009, dijeron los investigadores.
"Nuestros resultados sugieren que el aumento en los impuestos de 2 dólares de los que se habló en la legislatura de California reduciría la cantidad de jóvenes que empiezan a fumar en casi la mitad", dijo Glantz.

Artículo por HealthDay, traducido por Hola DoctorFUENTE: University of California, San Francisco, news release, Sept. 8, 2015
HealthDay
Add more content here...