Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Pregunta 137: BZ

22 June, 2009
Pregunta del 22/06/09: ¿Qué es BZ? Describir este agente y su mecanismo de acción.
Pregunta 137: BZ
(Sertox)
Respuesta: BZ es la designación de la OTAN para el bencilato de  3-quinuclidinilo (en inglés: 3-quinuclidinyl benzilate -QNB), considerado como arma química potencial por los EE.UU. del tipo  "agente incapacitante"(1) (o paralizante). Es un  sólido blanco que puede dispersarse como polvo o que puede ser disuelto en disolventes orgánicos para formar una solución. Es un glicolato anticolinérgico que actúa como un inhibidor competitivo de la acetilcolina en los receptores muscarínicos y produce un síndrome tóxico anticolinérgico con destacados efectos en el sistema nervioso central, tales como letargo, ilusiones, y las llamadas alucinaciones liliputienses(2) (disminución de tamaño con el paso del tiempo). La aparición de los síntomas suele ocurrir entre 30 minutos y 4 horas, y los síntomas pueden durar hasta 72 a 96 horas.(Warden CR. Respiratory agents: irritant gases, riot control agents, incapacitants, and caustics. Crit Care Clin. 2005;21:719-37).
Notas de Sertox:
1. "Agente incapacitante" es un término militar para designar a un agente que temporalmente y en forma no letal,  perjudica el rendimiento de un enemigo por actuar en el sistema nervioso central. El  gas pimienta es un ejemplo de agente incapacitante.
2. Alucinaciones liliputienses:  En 1726, Jonathan Swift escribió "Las Aventuras de Gulliver en Liliput". Raoul Leroy fue un psiquiatra francés de principios del siglo XX que describió una psicosis tóxica caracterizada por alucinaciones visuales vívidas de personas de no más de 15 centímetros de altura, vestidas alegremente y que realizaban diferentes tareas. También se describen animales y objetos pequeños. Leroy las llamó "alucinaciones microscópicas", pero el término fue reconocido con dificultad por la comunidad médica; en consecuencia, en 1909 las denominó "alucinaciones liliputienses". Desde ese momento, el cuadro fue descrito en pacientes con síndrome confusional agudo, esquizofrenia, trastornos epilépticos, trastornos visuales y tumores cerebrales. En pediatría, el cuadro se describió en pacientes con migraña juvenil y epilepsia. Tomado de "El Aporte de los Epónimos Médicos Provenientes de la Literatura Popular a la Práctica Pediátrica" (Literature Names for Pediatric Medical Conditions), Bilavsky E, Yarden-Bilavsky H, Ashkenazi S.Acta Paediatrica 96(7):975-978, Jul 2007. Traducido on line: http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/pediatweb492.htm

Aclaración de Sertox:Aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (traducción de SERTOX). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.
Add more content here...