Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Agosto 2012

1 July, 2012
N° 111 – Agosto 2012
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 9
Agosto 2012Podemos usar anteojos como los propuestos por Rep (ver), o  relajarnos un poco y disfrutar del espectáculo olímpico. Por ejemplo,  ver un resumen de  la ceremonia de apertura.  Alli se representó la revolución Industrial del siglo XIX,  y por eso recordamos  un sinnúmero de problemas ambientales perdurables hasta hoy.  Hay tres noticias más en este número relacionadas: 1) Historias antiguas y actuales sobre dietas y suplementos olímpicos contadas por Jesús Bernardo García, médico nutricionista, miembro de la Comisión de Nutrición del Comité Olímpico Español; 2) La crisis económica mundial también está presente en los juegos, por eso se quejan que ‘Falta más apoyo a lucha contra el dopaje’, por ello hay que: Tratar de reducir el dopaje al mínimo. No desaparecerá: el engaño es parte de la naturaleza humana; 3) Los Juegos Olímpicos de Londres serán el escenario del mayor esfuerzo contra el dopaje.  Una pregunta para finalizar: Londres 2012, ¿Verde y ecológico?, aparentemente el Comité Olímpico escondió la basura tóxica debajo de la alfombra olímpica, o mejor dicho,  del imponente estadio olímpico, un enorme circulo blanco rodeado por un recubrimiento textil de 7 millones de libras provisto  por una de las compañías de productos químicos más grande del mundo: Dow Chemicals (Ver).  Este mes se realizará  en Mar del Plata un ‘Taller y simposio sobre cianobacterias toxígenas en Argentina’,  y en octubre, Importantes Jornadas de Toxicología Clínica en la CABA, A  50 años de la creación de Centro de Intoxicaciones del Hospital de Niños R. Gutiérrez (1962-2012). Esta noticia la ilustramos con una foto de hace 30 años.  A propósito, este mes desbordaron las noticias de Aspectos históricos, legales, regulatorios.  Muchas intoxicaciones letales, por  ejemplo, Cifras de la epidemia de metanol en Siguatepeque, Comayagua, Honduras: 48 intoxicados y 26 muertos; Mueren en Ixtac 6 jovenes trabajadores por limpiar cisterna con ácido sulfhídrico; Error de medicación fatal en niño de 2 años con clorpirifos guardado en frasco de vitamina, en  ColombiaCianuro mata a dos trabajadores de un Centro de Operaciones Mineras en Venezuela y 45% de los conductores que murieron en rutas de España (2011) habían consumido alcohol y/o drogas. Lo sospechamos desde un principio y se confirmó: refutan una investigación del Instituto de Astrobiología de la NASA sobre una bacteria a la que se creyó capaz de desarrollarse sustituyendo el fósforo, un elemento vital para la vida, por arsénico (ver: Dos artículos de Science revelan que el extremófilo GFAJ-1 no procesa el arsénico como se propusiera). Resulta interesante conocer un top ten de noticias del mes: 1) Cómo el nitrilo IDPN provoca síndromes neurológicos parecidos a la esclerosis lateral amiotrófica; 2) Prevalencia y características clínicas de la sensibilidad química múltiple en pacientes de atención primaria de salud: 3) Un Estudio randomizado sobre silimarina muestra poco o nulo efecto sobre la enfermedad hepática; 4) El fino polvo que recubre toda la Luna (regolito) podría ser tóxico para el ser humano; 5) Sobre la famosa microcystis y los peligros de la microcistina, la cianotoxina más ubicua;  6) Latrodectus geometricus podrían estar desplazando a las viudas negras nativas del sur de California ; 7) Identifican una Fotoliasa de un extremofilo que habita en algunas Lagunas Andinas de Altura de la Puna Argentina, que podría servir para elaborar protectores solares y/o medicamentos antitumorales; 8) Otra ventaja de limitar el consumo de sal: menor riesgo de cáncer de estómago; 9) Ante el Auge de drogas sintéticas en EE.UU.¿Que son; que hacen; quienes la consumen y como detenerlas?; 10) La Justicia riojana suspendió proyecto minero en Famatina. Nuestro portal se ha ido convirtiendo ("sin querer, queriendo") en una especie de TOXIPEDIA. Es raro no encontrar en él cualquier tema de toxicológia y sin lugar a dudas, los ejercicios contribuyen mucho en esta tarea. Ya pasamos los 700 y algunos de los últimos plantean temas no tocados antes, como: la única estrella de mar tóxica; toxicidad del  aceite de poleo; lavado del LCR; azida de sodio; amargantes; etc.  Hay muchísimas noticias más para leer, y además, ahora que promocionan a Rosario como destino turístico: les proponemos a los Turistas, llevarse una postal típica de Rosario: humo por la quema de pastizales en las islas. Hasta el próximo número. JCP
Add more content here...