Soy estudiante de ciencias económicas de la UNR. El motivo de este mail, es
para solicitar, si es posible, información acerca del SERTOX. Lo que me
interesa conocer de este servicio es: ¿Desde que año hace que la ciudad de
Rosario cuenta con el mismo? ¿Como esta organizado a nivel jerárquico
(organigrama)? y ¿Cuales son los inconvenientes con los que cuenta el
servicio, ya sea económicos, tecnológicos, social, político, etc., es decir,
en general? Desde ya les estoy agradecido por cualquier tipo de información
que pueda recibir, ya que me será de vital ayuda para poder seguir adelante
con mi trabajo. En caso de no poder brindarme esa información,
comunicarme donde puedo encontrarla. El motivo de mi consulta acerca de
esa información, es por el siguiente motivo. Actualmente estoy preparando un
examen de un materia de cuarto año de la Carrera de Contador Público. Para poder
rendir ese examen la cátedra de la facultad requiere que anteriormente el alumno
presente un trabajo acerca de la calidad de vida en la ciudad de Rosario. Por
este motivo, y debido a la información que encontré en la pagina web de su
institución, que la elegí, para realizar este trabajo. El trabajo consiste en
analizar un servicio o producto prestado a la comunidad, sacar conclusiones
acerca de sus ventajas y desventajas; aplicarle distintas teorías de "Calidad
Total" para de esa manera poder mejorar el servicio. Es por este motivo que
yo necesitaba esa información. Entiendo su postura de entidad privada que no
quiere rebelar información propia, pero le pido encarecidamente si es posible si
me pudiera informar algo acerca de lo que le solicite anteriormente. Lo más
importante para mí, es saber cuales son los problemas con los que se encuentra
actualmente el SERTOX, ya sea económicos (falta de fondos, etc.), de
infraestructura o equipos (disponibilidad en los hospitales), a nivel de los
medicamentos o también a nivel gobierno. No necesito ningún tipo de dato
numérico ni preciso, solo saber cuales son los inconvenientes con los que cuenta
en la actualidad el servicio. Le agradezco mucho la respuesta a mi consulta y
más le voy a agradecer si me puede llegar a informar algo. |
¿Desde que año hace que la ciudad de Rosario cuenta con el mismo? Desde
1989.
¿Como esta organizado a nivel jerárquico (organigrama)? Dependemos de la
Dirección Médica del Sanatorio de Niños S.A. Hay un Jefe (Dr. Piola), un subjefe
e integrantes. Tenemos una secretaría administrativa y 2 áreas técnicas:
encargado de informática (programa Rectox) y de la página web (webmaster).
y ¿Cuales son los inconvenientes con los que cuenta el servicio, ya sea
económicos Como el sistema de salud está quebrado repercute directamente sobre
nuestros ingresos (han desaparecido varias instituciones como el Sanatorio Julio
Corzo, Sanatorio Rawson, etc. que tenían abono con nosotros y otras
instituciones como el Sanatorio de los Arroyos, ECCO y otros han decidido
prescindir de nuestros servicios. A nivel oficial tenemos un contrato con la
Municipalidad de Rosario (Secretaría de Salud Pública) que tiene un atraso
notorio en las fechas de pagos. Finalmente la población empobrecida tiene menos
cobertura social y escasas posibilidades de pagar consultas., tecnológicos
en realidad tienen que ver con el ítem anterior, ya que por ejemplo el precio de
software y bases de datos para toxicología hacen que sea muy difícil mantenernos
actualizados como quisiéramos. social, político, etc., es decir, en general?
Otro problema característico de toxicología es la necesidad de mantener
antídotos (medicamentos) actualizados, es decir, no vencidos. Esto obliga a
tener que reponer permanentemente un Shock de medicamentos que resultan costosos
y que la mayoría de las veces no pueden ser cobrados a los pacientes. Hemos
recibido pedidos de antídotos de diversos puntos del país que nunca fueron
devueltos. La provisión oficial de antídotos ha cesado hace dos o tres años y la
provisión de sueros antivenenos tiene un considerable retraso. |