Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Reacciones en una intoxicación

1 March, 2002
¿cuales son las reacciones que se llevan acabo (si es de oxidación, reducción, desplazamiento, formación, etc; y dar ejemplos de tóxicos) en un organismo intoxicado?

La respuesta a su pregunta la puede encontrar en cualquier libro de texto de toxicología. Incluso hay muchas versiones on line a las que Ud. Puede acceder. Por ejemplo, en nuestros links busque:

Biblioteca del CEPIS, textos Completos: TOXICOLOGIA DE ALIMENTOS – DR. PEDRO VALLE VEGA – M. en C. BERNARDO LUCAS FLORENTINO –

En la página 35 y subsiguientes puede encontrar el siguiente texto:
II. PROCESO DE BIOTRANSFORMACIÓN
Los humanos y muchos otros animales están constantemente expuestos en su medio ambiente a una vasta variedad de agentes xenobióticos; los cuales pueden ser de origen natural o formados por intervención del hombre, En general los compuestos más lipofílicos son más fácilmente absorbidos a través de la piel, pulmones o del tracto gastrointestinal. La constante exposición a este tipo de sustancias podría resultar en su acumulación dentro del organismo, al menos que se presente un sistema eficaz de eliminación. Con excepción de la exhalación, para que un agente xenobiótico pueda ser eliminado del organismo, requiere que sea soluble en fase acuosa, lo anterior funciona para compuestos no volátiles y en consecuencia serán excretados por la orina y las heces, que son las predominantes rutas de eliminación. Sin embargo, los compuestos lipofílicos que se encuentran en los fluidos de excreción tienden a difundir hacia las membranas y en consecuencia son reabsorbidos, mientras que los compuestos solubles en agua son excretados, lo que dejaría aparentemente una acumulación de los agentes xenobióticos lipofílicos dentro del organismo (Caldwell and Paulson, 1964; Klaassen et al, 1986).
1. Panorama general.
De acuerdo a la estructura de la membrana celular, esta le confiere una selectividad en la absorción tanto de las sustancias endógenas como xenobióticas. Esta selectividad permite que existan vías de absorción específica para los nutrimentos hidrosolubles con un gasto energético (transporte activo), pero por otra parte aunque la mayoría de los organismos vivos son casi impermeables a la gran mayoría de las sustancias hidrosolubles no deseables, no pueden prevenir la absorción de la mayoría de las sustancias liposolubles. En la Figura 1.1. tenemos resumido en un esquema ilustrativo, las principales vías de absorción y eliminación
tanto de compuestos endógenos como exógenos (Anders, 1985; Manahan, 1990; Shibamoto y Bjeldanes,
1996).

FIGURA 1.1
Principales vías de excreción y absorción de xenobióticos

2. Reacciones fase I.
La función de este tipo de reacciones, es modificar la estructura química de la molécula, por introducción de grupos funcionales como son hidroxilo, amino, carboxilo entre otros. También, se puede obtener una mayor polaridad del agente xenobiótico por exposición de grupos funcionales como es el proceso de hidrólisis. Posiblemente la oxidación es la reacción más importante de las reacciones de fase I; en general estas reacciones están mediadas por el sistema de oxidación microsomal que contiene el citrocromo P-450, también conocido como "sistema oxidasa de función mixta", el cual requiere del cofactor nicotin-adenin-dinucleótido-reducido (NADPH) como donador inicial de electrones y oxígeno molecular como oxidante, según se observa en la Figura 2.1 (Repetto, 1981; Klaassen et al, 1985; Manahan, 1990).
En el esquema anterior, un electrón del NADPH se transfiere al citocromo P-450 mediante la enzima NADPH-Citrocromo P-450-reductasa. Hay que hacer notar que el origen del citocromo P-450, se refiere a que es una proteína cromógena que cuando se une al monóxido de carbono, da una forma reducida que presenta un máximo de absorción espectral a 450 nm. Aunque este sistema oxidativo forma parte de muchos tejidos del organismo, el sitio de la oxidación de la mayoría de los xenobióticos se presenta en el retículo endoplásmico liso del hígado. Hay muchas formas de citocromo P-450 o isoenzimas que le dan características
particulares al organismo que las contiene, presentándose una diferenciación en el proceso de
Biotransformación intra e interespecie.
El sistema de oxidación microsomal con participación de la citocromo P-450 es inducible; así, la administración de sustancias oxidables incrementa su actividad, como es el caso
de la administración de barbitúricos, ciertos plaguicidas entre otros xenobióticos; lo que le confiere
una adaptación del retículo endoplásmico liso del hígado al incremento del proceso oxidativo. El
anterior sistema, además de mediar muchas reacciones de oxidación; también, puede llevar a
cabo reacciones de reducción, como es la conversión de los colorantes azóicos a sus
correspondientes aminas, cuando se presentan condiciones anaerobias (Hodgson and Guthrie,
1980; Timbrell, 1985).

Add more content here...