Fumigación en un cultivo agrícola. / AdobeStock“Francia no utilizará más el glifosato a partir de 2021”. Esta fue una de las promesas electorales del presidente francés Emmanuel Macron a principios de su mandato. Sin embargo, la propuesta terminó desvaneciéndose: el país no puede asegurar la sustitución del herbicida al 100 % en los campos agrícolas franceses en los próximos años.
Campo agrícola. / Pixabay“Se usó por primera vez a mediados de la década de los 70, pero en ese momento su utilización no fue muy extendida ni controvertida. No fue hasta finales de los años 90, con su aplicación en cultivos transgénicos, cuando se disparó su uso”, explica Benbrook.
Fumigación de un cultivo de caña de azúcar. / Pixabay“A escala mundial, el uso del glifosato se ha multiplicado por 15 desde el llamado Roundup Ready, que permitió introducir cultivos genéticamente modificados tolerantes al glifosato en 1996”, dice Benbrook en su estudio. Los agricultores rociaron suficiente glifosato como para aplicar 0,53 kg por hectárea en todos los cultivos del mundo. Ningún otro pesticida se ha acercado siquiera a los niveles de uso intensivo del glifosato, y no lo hará.