El equipo analiza en el laboratorio del Acuario las muestras tomadas.(Alan Monzón/Rosario3.com)En las redes de los pescadores hay peces recién atrapados del río Paraná. En el interior de esos peces hay pedazos de plástico. Plásticos más grandes y más chicos; son blancos, amarillos y rojos. También los hay invisibles. Residuos de plástico de todo tipo presentes en las aguas y en las costas de Rosario y del humedal que van a parar a los organismos de las aves, los peces y otros integrantes de la fauna local.
Cuadrantes a cinco metros del río y con 50 metros de largo.En los seis lugares se encontraron macroplásticos (visibles a simple vista) y mesoplásticos. La mayoría de los residuos son rígidos y provienen de botellas de bebidas, envases y envoltorios de alimentos. En tanto, los estudios de laboratorio necesarios para separar los microplásticos avanzaron sobre dos de los seis espacios y también se confirmó la presencia de partículas diminutas en las costas rosarinas. La totalidad de lo revisado hasta ahora dio positivo.
El trabajo de campo realizado en ambas márgenes del Paraná.El trabajo se realizó de acuerdo a los protocolos internacionales y fue encabezado por Clara Mitchell, directora del área Acuareológica del Acuario, guardafauna e ingeniera industrial; Victoria Posner, biotecnóloga y becaria en el laboratorio del Acuario; Quaglino, estudiante de ingeniería ambiental y residente en divulgación de la ciencia del centro; y bajo la dirección general de Andrés Sciara (titular del Acuario).
El trabajo en el laboratorio (Alan Monzón/Rosario3.com).El primer objetivo del trabajo es comprobar de manera científica que existen los microplásticos en Rosario. A partir de ahí, analizarán la cantidad hallada y la concentración. Para eso, coordinan acciones con el científico del Conicet Santa Fe (UNL), Martín Blettler, quien ya realizó un estudio similar en la Laguna Setubal.
Una bolsa que llegó con el arrastre de la corriente del río desde Chaco.En Rosario, solo para tener una noción de la dimensión, voluntarios de la campaña “1 Día + Río – Basura” (que lleva más de tres años) juntó en un día más de una tonelada de residuos, la enorme mayoría plásticos.