Hola, vivo en Nicaragua y aquí los suicidios por fosfina (acá le llaman la
pastilla para curar frijoles) son sumamente frecuentes, especialmente porque la
población tiene fácil acceso y son muy baratas. Me gustaría saber cuáles son los
efectos físicos que puede sufrir una persona cuando ha ingerido una dosis letal
de fosfina. |
Como se dice por aquí, "muerto el perro se acabó la rabia…". Habría que
pedirle a las autoridades sanitarias nacionales de Nicaragua que restrinjan el
acceso del fosfuro de aluminio a la población en general. Acá en Argentina
teníamos problemas severos con el talio y el parathión hasta que se prohibieron
definitivamente. La toxicidad del fosfuro de aluminio, precursor de la fosfina,
por vía oral es elevadísima. Singh y col (1985) informaron sobre "15
pacientes que habían ingerido 1.5 a 9 gramos (promedio 4.7 gramos) de
pastillas de phostoxin o tabletas (conteniendo 58% de fosfuro de aluminio); 13
casos fueron por intentos de suicidio. Vómitos e hipotensión repetidos
ocurrieron en todos pacientes, y 13 estaban en el shock (choque) a la admisión.
Otras características comunes incluyeron daño sensorial, agitación, taquicardia,
taquipnea, crepitaciones pulmonares, oliguria, anuria e ictericia. La mitad de
los pacientes presentaba valores elevados en sangre de urea, creatinina,
bilirubina y transaminasas. Se observaron anormalidades electrocardiograficas en
6 pacientes. Acidosis metabólica con valores de pH de sangre de 6.97 a 7.31 y
el bicarbonato De 4.6 a 14.5 mol M/L estuvo presente en 6 pacientes. Once
pacientes murieron y el examen postmórtem reveló congestión gastrointestinal
superior y en 2 líquido hemorrágico en el estómago. Los pulmones se llenaron de
fibrina y mostraron edema pulmonar. El examen del hígado reveló infiltración
grasa". Luego de esta descripción creo que va a entender el énfasis que hay
que poner en la prevención. |
La información que nos brindó nos será de utilidad para poder hacer algún
manual de procedimientos de emergencia en este centro. Como le decía, aquí en
Nicaragua la tasa de suicidios por ingestión de fosfina es sumamente alta, y
lamentablemente no existe un lugar donde una persona pueda obtener toda la
información necesaria al respecto. Mi otra duda es acerca de la inhalación de
los gases de la fosfina. Yo no soy nicaragüense, y en los tres años que tengo de
vivir aquí, estoy alarmada e impresionada porque la mayoría de suicidios son de
adolescentes.
Yo estoy haciendo un voluntariado en un centro de atención para adolescentes
y niños de la calle, la mayoría de ellos son muchachos y muchachas con un
historial de violencia doméstica impresionante, y en el pasado en el centro han
habido varios casos de suicidio por estos motivos.
Uno de los casos fue de un muchacho de 16 años que logró
adquirir alrededor de 10 pastillas de fosfina, desconozco de cuántos ml., y
se encerró por la noche en una habitación de más o menos 20 metros
cuadrados, con las pastillas. Lamentablemente la persona que estaba de turno
esa noche no se dio cuenta de la ausencia de este chico y lo encontraron
muerto al día siguiente. Como le digo, se dictaminó que la muerte fue causada
por la inhalación de fosfina, pero en este país no se tiene acceso a realizar
mayores estudios al respecto. Por algún motivo, este caso llamó mi atención
particularmente, y me gustaría tener más información disponible para poder
entenderlo de mejor manera, ya que así creo que podría ayudar a evitar que
vuelva a repetirse. Yo quisiera saber, en el caso de inhalación de los gases
que emana la fosfina, cuántas horas necesita un ser humano estar expuesto a
estos gases para que le cause la muerte, o qué porcentaje de posibilidad de
muerte puede existir si una persona pasa la noche con 10 o más pastillas de
fosfina en una habitación cerrada. He investigado en libros y en el Internet,
pero la mayoría de información que se da es sobre la atención médica de estos
casos, pero no se habla de las dosis de ingestión o de inhalación que pueden ser
mortales. Como se dará cuenta, no soy médico ni científico, mi especialidad
está más relacionada con la parte de comunicación social y el desenvolvimiento
de los jóvenes que tenemos en el centro, y es precisamente por esta razón que el
aporte que usted pueda brindarnos es sencillamente incalculable
|
Le insisto que lo más importante es evitar que esta sustancia llegue a manos
de los jóvenes tan libremente. Si a Ud. le hace bien conocer más sobre la
toxicidad de esta sustancia le mando un breve resumen: 1) La acción
patológica de la fosfina no ha sido bien dilucidada; se considera una
intoxicación muy rara en tiempos recientes. 2) Los órganos con las necesidades
más grandes de oxígeno parecen ser especialmente sensible, como el cerebro, los
riñones, el corazón, y el hígado. 3) la toxicidad aguda luego de la exposición
por aspiración se caracteriza por irritación pulmonar severa, tos, dolor de
cabeza, mareos, letargo, coma, convulsiones, dilatación del corazón, hiperemia
de los órganos viscerales y el comienzo demorado de edema pulmonar severo. La
mayoría de los casos se recuperan sin secuelas. 4) El comienzo de los síntomas
es generalmente dentro de las primeras pocas horas de la exposición de
aspiración. En un estudio de 92 casos de intoxicación con fosfuro de aluminio,
hubo 66 muertes (72%) y 60 de estas muertes ocurrieron dentro de 24 horas de
exposición.5) La fosfina tiene un olor típico de ajo perceptible a 2 ppm sin
embargo, el TLV es 0.3 ppm. De ahí, el umbral del olor no proporciona la
advertencia suficiente de concentraciones peligrosas. Exposición a 50 ppm de
gas fosfina se considera immediatamente peligroso para la salud y la vida. La
cantidad que tienen que haber producido 10 comprimidos en un ambiente cerrado
debe haber sido muy superior a esta concentración. |