
En la actualidad, las aguas del río Doce, las cuales desembocan en el océano Atlántico, mantienen un alto nivel de contaminación con metales pesados. | Foto: Reuters
Análisis realizados detectaron la presencia de metales pesados extremadamente nocivos para la salud en el barro. Foto: Reuters
"Samarco quería matarnos pero Jesús nos salvó". Foto: Reuters
Se cumplen dos años del accidente de Samarco, la mayor tragedia medio ambiental de Brasil. EFE/Neno ViannaNo sonó la sirena como se debería hacer en estos casos. Tampoco se atendieron las advertencias de la Secretaría de Medio Ambiente sobre la fragilidad del dique que contenía los residuos tóxicos de la minera. Trabajaban sin haber obtenido la renovación de la licencia ambiental. Y no disponían de un plan de contingencia y de prevención de riesgos actualizado. Así fue como el 5 de noviembre de 2015 se cumplieron todos los pronósticos. El dique de la minera Samarco se rompió y un mar de residuos tóxicos, concretamente 44 millones de metros cúbicos -el equivalente del contenido de agua de 17.600 piscinas olímpicas- acabó con la vida de 19 personas, la historia de 300 familias, y con el 80% del ecosistema de la quinta mayor cuenca hidrográfica de Brasil.
Se cumplen dos años del accidente de Samarco, la mayor tragedia medioambiental de Brasil