Fibras sintéticas extraídas del tubo digestivo de 11 especies de peces del Río de la Plata. Su origen más frecuente es el lavado de ropa y productos de higiene personal, como pañales y toallas higiénicas.Los llamados “microplásticos” tienen un tamaño menor a 5 mm y, en el caso de este estudio, la mayor parte se trata de fibras sintéticas cuyo origen más frecuente es el lavado de ropa y productos de higiene personal, como pañales y toallas higiénicas, indicó a la Agencia CyTA-Leloir la bióloga Rocío Pazos, quien es becaria doctoral del CONICET en el Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”, que también depende de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Los autores del estudio, Nora Gómez, Rocío Pazos Tomás Maiztegui, Darío Colautti y Ariel Paracampo, investigadores del Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet.