Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Pregunta 1770: uso de uñas como matriz para detectar drogas

5 May, 2017
Pregunta del 05/05/17: ¿Cuál es la base científica para el uso de uñas (uñas de los dedos de la manos  y/o  pies) como una matriz de prueba para detectar drogas?
Respuesta: Las uñas (de los dedos de manos y pies) están hechas de queratina. A medida que crece la uña, los productos químicos (sustancias ilícitas, drogas, biomarcadores de alcohol, etc.) se incorporan en las fibras queratínicas donde pueden permanecer durante largos períodos de tiempo (3-5 meses en las uñas de las manos y 8-14 meses en las uñas de los pies). Los mecanismos de deposición de fármacos en las uñas no han sido ampliamente estudiados. En dos informes publicados recientemente, se investigaron los mecanismos de incorporación de zolpidem después de una sola dosis oral. Los resultados revelaron potencialmente tres mecanismos de incorporación de fármacos a las uñas:  contaminación por sudor detectable 24 h después del consumo de fármaco, incorporación del lecho ungueal (crecimiento vertical) detectado después de 2 semanas y incorporación en la matriz germinal de crecimiento, donde la concentración alcanza un máximo en promedio 3 meses después de la administración del fármaco.[Detection of Drugs in Nails: Three Year Experience. Irene Shu  Joseph Jones  Mary Jones  Douglas Lewis  Adam Negrusz J Anal Toxicol (2015) 39 (8): 624-628. DOI: https://doi.org/10.1093/jat/bkv067]Pregunta elaborada por SerTox, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento. 
Add more content here...