Les îles pacifiques. UNCREDITED / APAlan Jamieson (Instituto de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de Aberdeen en Escocia) y sus colegas examinaron dos de las fosas oceánicas más profundas: las Marianas, en la parte noroeste del Pacífico, y el Kermadec, en la parte suroeste. Estamos aquí en el área que los científicos marinos llaman "ultra profundas", la Zona Hadal, que comienza a partir de los 6000 metros por debajo del nivel del mar.Los científicos han hecho descender al fondo del océano un robot submarino equipado con redes, en las que quedan atrapadas, en los diversos niveles de la columna de agua (entre 7.200 y 10.000 metros de la fosa Kermadec y entre 7800 y 10 250 metros de las Marianas), las muestras de anfípodos. Estos pequeños crustáceos,con el cuerpo curvado, de aproximadamente un centímetro, se alimentan de toda la basura que cae entre sus mandíbulas: carroñeros, colectores de basura tipo de mares.Se han recogidomuestras de tres especies endémicas:Hirondelleadubia, Hirondellea gigas y BathycallisomaschellenbergiEstas ‘pulgas de arena’ fueron llevadas a la superficie, donde los investigadores analizaron el contenido de su grasa y los sólidos obtenidos después del secado: los contaminantes orgánicos persistentes (COP). Las moléculas que, como su nombre indica, tienen la característica de no degradar de forma natural, de modo que permanecen permanentemente en el suelo, el aire y el agua. Se acumulan en los tejidos de los seres vivos – animal o humano – que los inhalan o ingieren, con múltiples efectos deletéreos.
