Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Desde Salta opinan sobre serpientes y alacranes

17 January, 2017
En Salta hubo 38 ataques de serpientes durante 2016: la mayoría fueron yararás. eltribuno.info. 17/01/17.  El viernes pasado, uno de los músicos de la banda Mi Karma González fue mordido por una de esas víboras en La Calderilla. Ayer le dieron el alta médica.La noticia de que una víbora mordió a un vecino de La Calderilla (al norte de Vaqueros) causó alarma el viernes pasado, aunque ese tipo de incidentes son frecuentes en la provincia. Según un reciente informe de la Dirección Nacional de Epidemiología, entre enero y principios de diciembre de 2016 se reportaron 38 casos de ataques de ofidios en Salta, mientras que en 2015 fueron 35.
Desde Salta opinan sobre serpientes y alacranes
Cascabel
El primer paciente por envenenamiento de serpiente que registró el Hospital del Milagro este año fue Carlos Aguilera, músico de la banda Mi Karma González e instructor de yoga. El viernes a la noche fue derivado de urgencia al nosocomio capitalino por la mordedura que sufrió de una yarará en el jardín de su casa de La Calderilla.
El reptil reaccionó cuando uno de los hijos del vecino se lo llevó por delante en el medio de la oscuridad y mordió una de las piernas del padre, quien tuvo que ser internado en terapia intensiva, donde se le suministró suero antiofídico. La rápida intervención médica evitó peores consecuencias, ya que el veneno de ese animal puede ser letal si no se lo contrarresta en 12 horas.
Aguilera recibió el alta médica ayer al mediodía y apenas puede caminar por el dolor de la lesión, de acuerdo a lo que contaron a El Tribuno desde su entorno.
El Programa Nacional de Ofidismo advierte que las yararás provocan el 97% de los ataques en el país. Otro 2% corresponde a la especie cascabel y el 1% a la coral.
En Salta, los hospitales San Bernardo, del Milagro y el Materno Infantil cuentan con recursos para atender a los envenenados por esos ofidios.
Hay tres tipos de yararás: la grande, que registra un 20% de los ataques; la chica, con el 75% de los casos, y la ñata, con el porcentaje restante.
Según comunicaron desde el Materno Infantil a este diario, el año pasado fueron atendidos cinco pacientes por mordeduras de esa especie y uno por víbora de coral. En lo que va del año no hubo casos registrados en el nosocomio.El Ministerio de Salud de la Nación elaboró un informe en 2014 que da cuenta que la mayoría de los pacientes atacados por esas víboras se registran en la temporada de verano. Más del 70% de las mordeduras se localizan en los miembros inferiores por debajo de las rodillas, seguidas por laa que se producen en las manos.AlacranesEn época estival, otra alimaña que preocupa en las ciudades son los alacranes. El Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud consigna que en 2016 se denunciaron 186 ataques de esos arácnidos y en 2015 fueron 347.La jefa del Servicio de Toxicología del hospital Materno Infantil, Adriana Flores Blasco, indicó a este medio que en lo que va del año se atendieron a seis niños picados por alacranes. Y en 2016, según dijo, fueron 83 años los pacientes.Las condiciones ideales para la propagación de estos animales ponzoñosos son los ambientes con calor, humedad, suciedad y la presencia de cucarachas. La médica explicó que la mejor medida que se puede tomar para combatirlos es mantener la limpieza de las casas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________Leer relacionado: Al menos 10 niños fueron picados por alacranes en lo que va de enero. informatesalta.com.ar. 17/01/17. Así lo informaron desde el área de toxicología del Hospital Materno Infantil . De los casos atendidos, el 20% requiere aplicar antídoto para contrarrestar los efectos del veneno. “No todos los pacientes tienen la misma sintomatología" dijo la doctora Adriana Blasco.La aparición de alacranes venenosos en distintos barrios de Salta y los recientes casos de picaduras mortales en vecinas provincias, volvió a prender el alerta ante la peligrosidad de éstos insectos.
En el Hospital Materno Infantil, durante el 2016, se atendieron 83 pacientes atendidos por alacranismo. Así lo informó desde el área de toxicología la doctora Adriana Blasco.Alacran hallado en un monoambiente del Huaico“Casi todos los alacranes que tenemos en Salta son venenosos, pero no todos los pacientes afectados tienen la misma sintomatología, por eso hay que informar y no asustar”, dijo la especialista a InformateSalta.
Desde inicio de este año se atendieron 10 pacientes pediátricos. “En nuestra casuística solo el 20% requieren antídoto”, sostuvo Blasco.
De esta manera, la doctora compartió a InformateSalta una serie de medidas de prevención y control de accidentes, donde se especifica que la mayoría de los accidentes se producen en el domicilio por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los alacranes a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde se los puede encontrar.
Protección personal
-Revisar y sacudir las prendas de vestir, y el calzado antes de vestir o calzar, especialmente si han quedado tiradas en el suelo.
-Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño. En las patas de la cuna se pueden colocar frascos de vidrio para evitar el ascenso de los alacranes.
-Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes. Retirar progresivamente los elementos de su interior en lugar de introducir la mano o revolver.
– Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de escorpiones.
Protección intradomiciliaria
-Utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios.
-Controlar las entradas y salidas de cañerías así como las aberturas y hendiduras
-En puertas y ventanas conviene colocar burletes donde queden hendijas. También puede utilizarse alambre tejido (mosquitero). Hacer lo mismo con las rejillas de desagües.
-Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos
-Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes en los que pueden encontrarse.
 
En el ámbito peridomiciliario
-Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.
-Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos que sirven de alimento a escorpiones.
-Revisar cuidadosamente la hojarasca y los escombros y evitar juntarlos con las manos.
-Los escorpiones pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas) por lo cual se recomienda mantener especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos.
-Pueden utilizarse aves de corral (patos, gansos, gallinas) como predadoras de los escorpiones
-Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado.
Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.
Add more content here...