Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Cómo ataca una serpiente de cascabel a una rata canguro, a velocidad lenta

16 January, 2017
Así ataca la serpiente de cascabel en su hábitat natural. agenciasinc.es. 13/01/17. Científicos de la Universidad de California Riverside han logrado grabar el ataque de una serpiente de cascabel a una rata canguro (Dipodomys), en su entorno natural y a velocidad superlenta. Es el primer estudio que cuantifica estos ataques y la capacidad elusiva de la rata canguro.
Cómo ataca una serpiente de cascabel a una rata canguro, a velocidad lenta
Cascabel

<p/>Serpiente de cascabel intentando cazar a una rata canguro / Higham lab, UC Riverside.
” /></div><span style=Serpiente de cascabel intentando cazar a una rata canguro / Higham lab, UC Riverside.La relación entre cazador y presa es un aspecto importante para investigar la evolución en el reino animal. Muchos animales han desarrollado características muy específicas ya sea para atacar o escapar de sus depredadores, como la velocidad de los guepardos o la capacidad de los camaleones para cambiar de color.

En este sentido, biólogos de la Universidad de California Riverside han logrado grabar un ataque de serpiente de cascabel del Mohave (Crotalus scutulatus) sobre una rata canguro (Dipodomys) a alta velocidad en su entorno natural. Los resultados se publican esta semana en la revista Scientific Reports del grupo Nature.

Aunque no es el primer estudio que mide la actuación de estas víboras sí es el primero que logra cuantificar sus ataques en su entorno natural. En esto han ayudado los avances en la tecnología de cámaras de grabación ultrarrápidas como las que se han usado en este trabajo, que graban a 500 frames por segundo.

Esperando en la oscuridadEl estudio se llevó a cabo en verano de 2015 en el desierto de Nuevo México, EE UU. Trabajaron de noche, usando luces y cámaras de infrarrojos. En cuanto a las serpientes, podían rastrearlas gracias a unos transmisores implantados en los animales.

Cuando detectaron que las víboras estaban en posición de atacar, llevaron el equipo de grabación al lugar donde se encontraban y colocaron las cámaras a su alrededor.

A través de ordenadores portátiles, alejados de la acción, pudieron observar a distancia, esperando a que apareciera una rata canguro y grabaron el ataque en el hábitat natural de los animales.

“La interacción entre depredador y presa en su entorno natural es muy variable, mucho más de lo que observamos en un laboratorio con un entorno controlado”, dice el líder del proyecto, Timothy Higham. “La presa y el depredador evolucionan en condiciones naturales, por eso es tan importante observar a los animales en su hábitat antes de sacar conclusiones de los estudios en laboratorio”, apunta.