Soy Bioquímica. Vivo en San Martín de las Escobas, Provincia de Santa Fe, a
170 km de Rosario. Tengo familiares que trabajan en una zona donde la tasa de
yarará es elevada. Como se dedican a la actividad agropecuaria, me consultaron
sobre la posibilidad de disponer una reserva de suero antiofidico. Quisiera
saber lo siguiente: | |||
Es conveniente que el hospital local cuente con suero antiofidico para esa
especie? ¿Pueden adquirirlo los particulares? ¿Qué costo tiene? ¿Cuál es la vida útil del mismo? ¿Qué tiempos de traslado permite el tóxico luego de una picadura? Además de Uds. en Rosario, que otro punto de la provincia dispone de suero de
esta especie? |