Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Las Directrices Éticas de la Haya fueron adoptadas por la IUPAC

5 May, 2016
IUPAC Adopta las Directrices Éticas de La Haya.mrecic.gov.ar. 02/05/16. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC por sus siglas en inglés), ha adoptado las Directrices Éticas de La Haya, facilitadas por la Organización para la Prohibicion de las Armas Químicas (OPAQ) para guiar la práctica responsable de la química bajo las normas de la Convención de Armas Químicas (CAQ).
Las Directrices Éticas de la Haya fueron adoptadas por la IUPAC
Armas químicas, peligro latente
IUPAC Adopta las Directrices Éticas de La Haya.mrecic.gov.ar. 02/05/16. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC por sus siglas en inglés), ha adoptado las Directrices Éticas de La Haya, facilitadas por la Organización para la Prohibicion de las Armas Químicas (OPAQ) para guiar la práctica responsable de la química bajo las normas de la Convención de Armas Químicas (CAQ).
La presidente de la IUPAC, Prof. Natalia P. Tarasova, remitió una carta al Director General de la OPAQ, Emb.  Ahmet Üzümcü, remarcando que "el núcleo de las Directrices Éticas de La Haya, que establece que "los logros en el área de la química deben ser utilizados para el beneficio de la humanidad y la protección del medio ambiente", es totalmente consistente con la misión y visión estratégica de la IUPAC".
El Director General de la OPAQ respondió: "Doy la bienvenida a la adopción de la IUPAC, una autoridad global en la ciencia química y un importante socio de la OPAQ. Esto robustece las Directrices Éticos de La Haya, que promueven la cultura del comportamiento responsable en las ciencias químicas y previenen contra el mal uso de la química"
La IUPAC asistirá en la promulgación de las directrices a sus miembros en más de 50 países alrededor del mundo.
 fueron desarrolladas por científicos y profesionales de la química de más de 20 países durante dos talleres facilitados por la OPAQ en el 2015. En diciembre de 2015, la Conferencia de Estados Parte de la Convención de Armas Químicas reconoció a las Directrices Éticas de La Haya como vitales para avanzar en la comprensión por parte de los profesionales de la química de la importancia de las normas éticas y de responsabilidad en la investigación y desarrollo científico.
Consulte las Directrices Éticas de La Haya en español.
_________________________________________________________________________________________________________________________________Leer relacionado:  La Argentina renueva su compromiso contra las armas químicas. mrecic.gov.ar. 03/05/16. Con una destacada participación argentina, tuvo lugar en la sede de la Organización para la Prohibición de la Armas Químicas (OPAQ) en La Haya, Países Bajos, la conmemoración del 25 Aniversario de la firma del Compromiso de Mendoza, cuya declaración conjunta fue firmada por nuestro país junto a Brasil y Chile y a la cual luego adhirieron Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.Mediante este acuerdo, los siete países mencionados se comprometieron a no desarrollar, producir, almacenar, transferir o utilizar armas químicas o biológicas y, de esa manera, brindaron un decisivo impulso a la negociación de la futura Convención de Armas Químicas adoptada en 1993, colocando a nuestra región a la vanguardia del compromiso asumido posteriormente a nivel internacional con el establecimiento de la OPAQ.
En esta ocasión, la Argentina estuvo representada por el Vicecanciller Carlos Foradori quien, ante el Director General de la OPAQ, Ahmet Üzümcü, y representantes de los siete países firmantes, renovó el compromiso de nuestro país a favor de los objetivos de la OPAQ y reiteró el derecho a utilizar todas las aplicaciones pacíficas de la química y de la biología para el desarrollo económico, tecnológico y para el bienestar de sus pueblos.
En una de las paredes de la sede de la OPAQ se colocó una placa alusiva del aniversario como recuerdo permanente del compromiso de la región con un mundo libre de armas químicas. Üzümcü manifestó que la voluntad política y coraje expresados por los países latinoamericanos en 1991 sirvió de modelo para otros a nivel global.
Foradori participó como uno de los oradores principales en la sesión inaugural del Día Internacional del Establecimiento de la OPAQ, junto con el Secretario Ejecutivo del Comité Preparatorio del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares (CTBTO), el Alcalde de La Haya, la Secretaria General del Ministerio de Asuntos Exteriores neerlandés, y uno de los Premio Nobel de Química galardonados en 2013. En su mensaje ante un auditorio de representantes de 190 países, el Vicecanciller argentino reafirmó el permanente compromiso de nuestro país con el desarme, la no proliferación, la lucha contra el terrorismo y la prevención contra el resurgimiento de armas de destrucción masiva.
Add more content here...