Según la FDA, los niños se sienten atraídos por los productos de tabaco con sabores que sirven de ‘iniciación’. nlm.nih.gov. 27/10/15. Los aditivos con un sabor dulce han aumentado el atractivo y exponen a los adolescentes a la nicotina. Los sabores a caramelos, frutas y de otros tipos están enganchando a la próxima generación de estadounidenses adictos a la nicotina, según un estudio reciente del gobierno de EE. UU.Entre los niños y adolescentes de 12 a 17 años de edad que habían consumido tabaco, 4 de cada 5 dijeron que el primer producto que habían probado era con sabores, tanto si eran narguiles, cigarrillos electrónicos, cigarros pequeños o tabaco sin humo, descubrieron los investigadores de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU.Leer relacionado, CDC-EEUU: 7 de cada 10 niños que usaban tabaco habían consumido antes variedades saborizadas
Fumando espero…
(Sertox)
Además, la mayor parte de los usuarios adolescentes de tabaco dijeron que habían probado un producto de tabaco con sabores en los últimos 30 días, según los hallazgos publicados el 26 de octubre en la revista Journal of the American Medical Association. "Esto confirma nuestros peores miedos", dijo el Dr. Norman Edelman, asesor científico principal de la Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association). "Los jóvenes se están enganchando a los productos de tabaco mediante el uso de sabores que los hacen atractivos para ellos. Cuando uno ve sabores como el chicle en un producto de tabaco, es obvio a quién se están dirigiendo". Aunque los sabores aparte del mentolado están prohibidos en los cigarrillos en Estados Unidos, los productos de tabaco con sabores que no son cigarrillos están ampliamente disponibles y podrían resultar atractivos para los jóvenes, según la información de respaldo del artículo. En el estudio, los investigadores del Centro de Productos de Tabaco de la FDA examinaron el consumo de tabaco con sabores entre los adolescentes mediante el uso del Estudio de evaluación de la población sobre tabaco y salud de 2013-2014, una encuesta representativa a nivel nacional que contó con 13,651 adolescentes estadounidenses. La encuesta reveló que aproximadamente el 21 por ciento habían consumido tabaco. Aproximadamente el 81 por ciento de estos adolescentes dijeron que el primer producto de tabaco que habían probado era con sabores: mentolado, menta, clavo, especias, caramelos, fruta, chocolate u otros sabores dulces. Además, aproximadamente el 80 por ciento de los niños que habían consumido tabaco en los últimos 30 días dijeron que habían usado un producto con sabores, hallaron los investigadores de la FDA. Los niños que dijeron que consumían tabaco "porque viene en sabores que me gustan" incluyen aproximadamente a 4 de cada 5 usuarios de cigarrillos electrónicos y de narguiles, casi tres cuartas partes de los que consumían cigarros y más de dos tercios de los que consumían tabaco sin humo. "Los productos de tabaco con sabores se han vuelto cada vez más habituales en Estados Unidos y son especialmente atractivos para los jóvenes", dijo Michael Felberbaum, vocero de la FDA. "Como tal, la FDA está particularmente interesada en la monitorización y la evaluación del uso de los productos de tabaco con sabores entre los niños y adolescentes". El Dr. Len Horovitz, especialista pulmonar del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York, calificó los hallazgos de "bastante horripilantes". Señaló que el tabaco es muy adictivo para los jóvenes. "A menudo estos son los pacientes que nunca pueden dejar de fumar", dijo Horovitz. "El interruptor se ha activado a una edad temprana, y es particularmente difícil para ellos dejar los cigarrillos una vez que han empezado a fumar". Patricia Folan, directora del Centro de Control del Tabaco del Sistema de Salud North Shore-LIJ en Great Neck, Nueva York, se mostró de acuerdo. "Para la mayoría de los fumadores a largo plazo, una sola experiencia con el tabaco puede resultar en adicción", dijo Folan. "Los sabores atraen a los niños y adolescentes a probar estos productos de tabaco, lo que les expone a la nicotina, contribuye a que se hagan adictos y sirve quizá como puerta de entrada a fumar cigarrillos convencionales". En abril de 2014, la FDA anunció su intención de establecer nuevas regulaciones para todos los productos de tabaco, incluyendo los cigarrillos electrónicos. Estas regulaciones podrían incluir una prohibición de los sabores, dijo Edelman. Pero la FDA todavía no ha emitido unas regulaciones definitivas, para la consternación de los defensores antitabaco. "Mientras la FDA pasa por el proceso de transformar sus intenciones en medidas políticas, la Asociación Americana del Pulmón respalda firmemente la eliminación del uso de todos los sabores en todos los productos de tabaco", dijo Edelman. "El anuncio de que estaban en el proceso de establecer unas regulaciones se produjo hace más de un año. A la Asociación Americana del Pulmón le gustaría mucho ver que suceda algo". Folan indicó que las regulaciones de la FDA también podrían ayudar a abordar otras razones por las que los adolescentes de esta encuesta usan productos de tabaco, incluyendo la asequibilidad económica, la facilidad para su uso en los lugares públicos y el hecho de que las personas los usen en los medios de comunicación. "Con unas medidas de control del tabaco más estrictas, tal y como tenemos para los cigarrillos convencionales, los adolescentes serían menos propensos a usar estos productos", añadió Folan.
Artículo por HealthDay, traducido por Hola DoctorFUENTES: Norman Edelman, M.D., senior scientific advisor, American Lung Association; Michael Felberbaum, U.S. Food and Drug Administration spokesman; Len Horovitz, M.D., pulmonary specialist, Lenox Hill Hospital, New York City; Patricia Folan, DNP, director, Center for Tobacco Control, North Shore-LIJ Health System, Great Neck, N.Y.; Oct. 26, 2015, Journal of the American Medical Association HealthDay____________________________________________________________________________________________________
Un grupo de pediatras de EE. UU. insta a que la edad legal para fumar se aumente a los 21 años. nlm.nih.gov. 27/10/15. Y los cigarrillos electrónicos se deben regular de la misma forma que otros productos de tabaco, añaden los médicos. La edad mínima para comprar productos de tabaco y cigarrillos electrónicos debería aumentarse hasta los 21 años en todo Estados Unidos, según una nueva recomendación de política publicada el lunes por la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP).La firme declaración del principal grupo de pediatras del país se encuentra entre más de dos docenas de recomendaciones que buscan endurecer las regulaciones de los cigarrillos, los cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco y nicotina, para reducir el hábito de fumar y la adicción a la nicotina en los jóvenes. El grupo también instó a que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. regule los cigarrillos electrónicos de la misma forma que regula otros productos de tabaco. "La mayoría de los adolescentes no usan un solo producto de nicotina, sino que lo común es que consuman o experimenten con varios", advirtió el Dr. Harold Farber, autor principal de dos de las declaraciones y pulmonólogo pediátrico del Hospital Pediátrico de Texas. "Hasta la fecha, la investigación muestra que los adolescentes que experimentan con los cigarrillos electrónicos y con los convencionales son mucho más propensos a convertirse en fumadores regulares de cigarrillos y menos propensos a dejar de fumar cigarrillos". Las nuevas políticas se presentaron el lunes en la conferencia nacional del grupo, y se publicaron simultáneamente en la edición en línea de la revista Pediatrics. Actualmente, solo Hawái y unas 90 ciudades y comunidades de varios estados cuentan con leyes que requieren una edad mínima de 21 años para comprar productos de tabaco, según Campaign for Tobacco-Free Kids. "A medida que el cerebro madura, la capacidad de tomar decisiones con consecuencias importantes de salud también mejora", dijo la Dra. Danelle Fisher, vicepresidenta de pediatría del Centro de Salud Providence Saint John’s en Santa Mónica, California. "Por eso, unos adultos jóvenes con un poco más de edad podrían elegir prescindir de los productos de tabaco", sugirió Fisher, que no participó en la elaboración de las nuevas recomendaciones de políticas. Además, los adolescentes mayores con frecuencia compran productos de tabaco para los más jóvenes, señaló Farber. Añadió que las comunidades que requieren que los compradores tengan al menos 21 años han experimentado un descenso en las tasas de tabaquismo juvenil. Otra recomendación de política que busca reducir la atracción de los adolescentes por fumar, usar narguiles o "vapear" (el término para el uso de los cigarrillos electrónicos), proscribiría todos los saborizantes utilizados en los productos de tabaco o nicotina, lo que incluye el mentol de los cigarrillos y los sabores de los cigarrillos electrónicos. "Con sabores como melocotón, uva, algodón de azúcar, ositos de gominola y cosas por el estilo, en esencia se tienen unos dulces altamente adictivos", dijo Farber. "Otros sabores, como el mentol, reducen la aspereza natural del humo del tabaco, y los productos con sabores introducen a los jóvenes a toda una vida de dependencia al tabaco". Hubo más jóvenes que usaron cigarrillos electrónicos que ningún otro producto de tabaco en 2014, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Además de instar a que la FDA controle los cigarrillos electrónicos, la AAP recomendó que las leyes de espacios libres de humo se amplíen para incluir a los cigarrillos electrónicos. El grupo recomienda que el uso de cualquier producto de tabaco o nicotina, incluyendo los cigarrillos electrónicos, se prohíba en todos los lugares de trabajo, escuelas, dormitorios, bares, restaurantes, centros sanitarios, aceras, parques, centros recreativos y deportivos, lugares de entretenimiento y viviendas multifamiliares. "Todavía no se ha realizado una determinación sobre los cigarrillos electrónicos, pero está claro que este sistema alternativo de administración de nicotina contiene carcinógenos y sustancias potencialmente nocivas", señaló el Dr. Jack Jacoub, director de oncología torácica del Instituto Oncológico MemorialCare del Centro Médico Conmemorativo de Orange Coast en Fountain Valley, California. Jacoub, que no tuvo que ver con las recomendaciones de políticas, dijo que esas prohibiciones "resaltarían que usar los cigarrillos electrónicos es potencialmente nocivo, y con algo de suerte enfatizaría a adolescentes, adultos jóvenes y padres que nadie debe creer que son seguros". Otras recomendaciones de políticas incluyen prohibir las ventas de cigarrillos electrónicos por internet, gravar los cigarrillos electrónicos con la misma tasa que los tradicionales, y un requisito de una calificación para adultos de cualquier entretenimiento que muestre el uso de cigarrillos electrónicos. La AAP también recomendó prohibir la publicidad de productos de tabaco y cigarrillos electrónicos en todos los medios, incluyendo la televisión, la radio, los impresos, las vallas publicitarias, los letreros y en línea, y en las tiendas donde niños y adolescentes podrían verlos. Otra recomendación importante planteó que la nicotina líquida venga en paquetes a prueba de niños. Los centros de control de intoxicaciones reciben más de 200 llamadas al mes por la ingesta accidental de nicotina para cigarrillos electrónicos, anotó la AAP, y un niño pequeño murió el año pasado tras tragar cierta cantidad. "A los bebés y a los niños pequeños les encanta explorar cosas nuevas y ponérselas en la boca, así que es imperativo que se disponga de paquetes a prueba de niños para mejorar la seguridad de sus ambientes", planteó Fisher. "Es análogo a las tapas a prueba de niños de los frascos de fármacos".
Artículo por HealthDay, traducido por Hola DoctorFUENTES: Harold J. Farber, M.D., pediatric pulmonologist, Texas Children’s Hospital, and associate professor of pediatrics, pulmonary section at Baylor College of Medicine, Houston; Danelle Fisher, M.D., vice chair of pediatrics, Providence Saint John’s Health Center, Santa Monica, Calif.; Jack Jacoub, M.D., medical oncologist and director of thoracic oncology, Memorial Care Cancer Institute, Orange Coast Memorial Medical Center, Fountain Valley, Calif.; November 2015, Pediatrics HealthDay