Trivia toxicológica del 21/08/15: El estragón (en nomenclatura de Linneo: Artemisia dracunculus) es una planta de la familia de las Asteraceae, encontrando cierta familiaridad con el ajenjo. En el sur de Europa se encuentra como planta salvaje, pero en los países del norte de Europa se cultiva y se le da nombres de sus países. El estragón se emplea en casi todas las cocinas europeas, y se usan sólo las hojas, que deben ser frescas, recién cortadas, ya que las secas tienen un aroma muy débil. No debe confundirse este estragón con el estragón mexicano muy empleado en la elaboración del mole verde. La raíz también ha sido utilizada de forma tópica en mordeduras de perros y serpientes. Y las hojas frescas tienen uso en dolores artríticos y prevención de accidentes vasculares. Se encuentra en forma de diferentes preparados para la administración como:a) Cataplasmas y baños para pies y manos en dolores artríticos;b) Rodeado de gasas para dolor de muelas y en infusiones;c) Ambas aseveraciones previas son correctas.