Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Más de 50 afectados por la insólita lluvia de brea en la General Paz

30 January, 2015
Lluvia de alquitrán "bañó" a más de 50 automovilistas en la General Paz. ambito.com. 30/01/15. Un total de 33 automóviles fueron "bañados" accidentalmente con alquitrán derramado por un camión afectado a trabajos de mantenimiento en la Avenida General Paz, afectando a más de 50 personas, diez de las cuales fueron trasladadas a distintos centros asistenciales como medida de prevención. El inusual hecho ocurrió cerca de la pasada medianoche sobre la Avenida General Paz, cerca de su cruce con la Autopista del Oeste, mano al río de La Plata. El según relataron los afectados el camión rociaba alquitrán sobre la calzada cuando sufrió un desperfecto y comenzó a arrojar el producto sobre los autos que transitaban por el lugar bañando a sus conductores y acompañantes. El accidente no arrojó víctimas fatales ni heridos de gravedad y los damnificados o "bañados" con alquitrán fueron atendidos por personal médico en el lugar.
Más de 50 afectados por la insólita lluvia de brea en la General Paz
Experimento de la gota de brea.1927



Diez afectados fueron derivados a centros médicos por prevención. Imagen de TV.

El director del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti, informó que trabajaron 10 ambulancias que asistieron a las personas salpicadas con el tóxico producto, diez de las cuales fueron trasladadas a distintos centros asistenciales como medida de prevención.

"Hay muchas personas bañadas en alquitrán por lo que estamos realizando consultas con bomberos y toxicología para saber sus consecuencias. Sólo afecta a los ojos y no se absorbe en el cuerpo. Hay tres personas que fueron trasladadas al Hospital Lagleyze y otras cinco al Santa Lucía", indicó Crescenti.

Aunque aún se desconoce qué provocó el incidente, un conductor relató a un canal de cable que de manera imprevista el camión de la obra, que trabajaba en ese lugar a contramano, comenzó a derramar el producto.

Otro de los damnificados señaló que "personal de la empresa dueña del camión se hizo presente en el lugar y aseguró que se va a hacer cargo de todo".

Por el hecho hubo varios kilómetros de congestionamiento y la Policía desvió el tránsito por la Avenida Rivadavia y recién se reabrió a las 5 de la madrugada la circulación por la Avenida General Paz. 

__________________________________________________________________________________________Leer también: Cómo afecta la brea a la salud. lanacion.com.ar. 30/01/15. Puede provocar irritaciones, tos y hasta efectos crónicos en caso de una exposición prolongada, pero no se absorbe en el cuerpo; riesgos y recomendaciones.Al menos 10 personas resultaron heridas en la General Paz por un camión que derramó brea. Foto: Twitter @malixia2011El  insólito episodio en Avenida General Paz, donde 51 personas fueron "bañadas" de brea por un camión que trabajaba en la pavimentación del lugar, causó al menos diez heridos. Si bien el titular del SAME, Alberto Crescenti, aseguró que "sólo afecta a los ojos y no se absorbe en el cuerpo", puede tener efectos negativos para la salud.

La brea es el residuo final de la destilación del alquitrán, es sólida a temperatura ambiente y está compuesta por una mezcla compleja de hidrocarburos. Es utilizada para la fabricación de materiales de carbón y se utiliza para la industria del aluminio y del grafito.

De las 60 personas afectadas por el derrame del camión, diez fueron levemente heridas porque la sustancia no se encontraba en base acuosa ni estaba caliente, informó Crescenti en declaraciones radiales.

"La gente que tuvo más salpicaduras fue la que trasladamos. No se absorbe pero puede tener algún efecto ocular", detalló.

Mónica Nápoli, del área de toxicología del Hospital Santojanni, aseguró al canal de noticias TN que la brea es tóxica, causa irritación en la piel y en los ojos. "Si se raspa la piel, aumenta las posibilidades de absorción", detalló. Además, explicó que las intoxicaciones son en el momento, salvo que se trabaje a diario con esta sustancia.

"Al principio van a quedar manchas en la piel. Pero se va yendo con la descamación. A los niños los afecta más porque tienen la piel mas finita y porosa", amplió.

RIESGOS PARA LA SALUD

Inhalación: puede provocar tos. Ante la inhalación, mantenerse en reposo, estar al aire libre, y requerir oxígeno y respiración artificial si es precisoContacto con la piel: puede provocar manchas rojas e irritaciones en la piel. Ante el contacto, lavarse con abundante agua y jabón, quitarse la ropa contaminada y lavarla antes de volver a usarlaContacto con los ojos: puede causar irritaciones. Ante el contacto, enjuagar inmediatamente con abundante agua, también debajo de los párpados, al menos durante 15 minutos.Ingestión: una exposición prolongada puede producir efectos crónicos. Los médicos no recomiendan provocar el vómito.¿QUÉ PASÓ?

Un camión que participaba de los trabajos de mantenimiento y ensanchamiento en la avenida General Paz derramó brea en unos 30 autos y afectó a unas 51 personas, diez de las cuales fueron trasladadas a distintos centros asistenciales como medida de prevención.
____________________________________________________________________________________________________
Ausol tomará los reclamos de los damnificados por el derrame de brea. telam.com.ar. 30/01/15. Desde Autopistas del Sol, gerenciadora de la obra en la Avenida General Paz en la que trabajaba el camión con brea accidentado esta madrugada, confirmaron a Télam que tomarán los reclamos de los damnificados, sea a través de sus seguros o de forma directa.
Si bien el derrame en el barrio porteño de Liniers se produjo desde un camión de la empresa Vial Ecc, la responsabilidad de los accidentes en este tipo de casos recae sobre el concesionario de la obra, que en este caso es Ausol, quien debe subsanar a los damnificados.
Así lo afirmó en diálogo con Télam el jefe de Seguridad Vial de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la República Argentina (Aptta), Axel Dell’Olio, quien aclaró que desde un punto de vista civil es el concesionario de la obra el responsable de los daños económicos, materiales y las consecuencias que devienen de esos hechos.
Probablemente los vehículos dañados deberán ser pintados, limpiados y reparados, indicó Dell’Olio, y reafirmó que quien debe hacerse cargo no es el seguro del damnificado sino “quien ocasiona el daño”.
El accidente ocurrió alrededor de las 0.30 en la mano que conduce al Río de la Plata, a la altura de la calle Tinogasta, y comenzó con el derrame de alquitrán por parte de un camión que participaba de obras de mantenimiento y reasfaltado en la autopista, que terminó cubriendo a unos 30 coches que transitaban por la zona.
Al menos 60 personas resultaron heridas y ocho de ellas debieron ser trasladadas a centros de salud cercanos: tres al hospital Lagleyze y otras cinco al Santa Lucía.
Personal médico del Hospital Lagleyze conifrmó a Télam que además de las tres personas trasladadas allí por las ambulancias del SAME se presentaron “otras 5 personas que también fueron afectadas por el derrame de brea”. Sin embargo, “no presentaban heridas de gravedad, la mayoría eran lesiones irritativas o lesiones superficiales en la córnea”.
Cerca de las 7, “todos los heridos fueron dados de alta con tratamiento tópico, pautas de alarma y control”, afirmó la fuente.En este sentido, la especialista de la Unidad de Toxicología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Laura Ferreiros, explicó a Télam que el contacto con alquitrán puede producir quemaduras de distinto nivel de gravedad, dependiendo "del tiempo y de las características del contacto", aunque en el caso del accidente de esta madrugada “la exposición a la brea fue de poco tiempo, por eso es poco probable que haya un nivel de gravedad importante", según especialista.
Ferreiros precisó que los efectos del alquitrán en el cuerpo "dependen de los lugares donde se produce la exposición, que en este caso fue la piel y a nivel ocular".
La especialista recomendó que en este tipo de ocasiones lo primero que hay que hacer es "salir del lugar de exposición y luego, cuando la piel es la zona afectada, hacer un baño por arrastre con agua o aceite de tipo vegetal”.
“El baño por arrastre es colocarse debajo de la ducha y no refregarse, porque puede generar mayor lesión", precisó.En tanto, cuando la zona afectada es la vista ,"hay que lavarse también con agua de la canilla o la ducha y hacer la consulta oftalmológica para evaluar si existió algún tipo de lesión", señaló.
El director del SAME, Alberto Crescenti, informó que en el operativo trabajaron 15 ambulancias "que atendieron a unas 60 personas”.
“Consultamos con el Centro Toxicológico del SAME y con la división de Sustancias Peligrosas de los Bomberos y decidimos trasladar a los que tenían muchas salpicaduras de alquitrán alrededor de los ojos”, detalló, y agregó que “afortunadamente la sustancia no estaba caliente porque hubiera sido mucho peor” ya que algunos de los heridos “estaban prácticamente bañados en alquitrán”.
En el lugar trabajó personal de Defensa Civil y Policía Federal y el tránsito quedó cortado, generando importantes demoras en la mano al Río de la Plata.
__________________________________________________________________________________________Leer también. La brea es un residuo de la pirólisis de un material orgánico o destilación de alquitranes. Como demuestra el experimento de la gota de brea, es líquida a temperatura ambiente, pese a que parece sólida pues tiene una viscosidad muy alta. Está constituida por una mezcla compleja de muchos hidrocarburos de las siguientes clases: hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) (alquil sustituidos, con el grupo ciclopentadieno, parcialmente hidrogenados,  heterosustituidos, con grupos carbonilo, etc.), oligoarilos y ologoarilmetanos, compuestos policíclicos heteroaromáticos (benzólogos de pirrol, furano, tiofeno y piridina). Las breas presentan un amplio intervalo de ablandamiento en vez de una temperatura definida de fusión. Cuando se enfría el fundido las breas solidifican sin cristalización.

Los HAP constituyen el grupo de compuestos más abundantes en las breas. Según su estructura, pueden clasificarse en cata-condensados y peri-condensados. Los cata-condensados presentan átomos de carbono terciario comunes, como máximo, a dos anillos aromáticos, mientras que, en los peri-condensados, algún átomo de carbono terciario pertenece a tres unidades aromáticas. La diferente tipología de esas dos clases de compuestos poliaromáticos afecta a su comportamiento, por ejemplo a su reactividad térmica.Ampliar en WP.

____________________________________________________________________________________________________
Leer también: La justificación del hombre que roció con brea a 30 autos. infonews.com. 30/91/15. El chofer del camión que manchó con alquitrán a más de 30 autos y a unas 60 personas, pidió disculpas y explicó cómo sucedió el accidente."Es la primera vez que me pasa algo así. Yo iba con otro compañero y en ningún momento nos escapamos", agregó Julio.El hombre al que todos buscaban después del accidente en General Paz, que dejó manchados con brea a 60 personas y 33 autos, salió a dar la cara. Y aseguró que en ningún momento se escapó del lugar de los hechos.

"Se saltó una traba del lado izquierdo", se lamentó Julio, el chofer del camión que volcó la brea sobre los autos a la altura de la Autopista del Oeste, en la mano que se dirige al Río de la Plata.

Diez ambulancias del SAME participaron de la asistencia a los afectados por el incidente, personas que terminaron cubiertas de alquitrán como resultado. Algunas de ellas fueron trasladadas al Hospital Santa Lucía por verse afectados, por ejemplo, sus ojos, según informó el titular del Sistema de Atención Médica de Emergencia, Alberto Crescenti. También intervinieron efectivos de Defensa Civil y de la Policía Federal. Desde la mañana, los automovilistas afectados intentan quitar la brea de sus vehículos.

Así quedaron los autos:

 

 

 

 

 










Ver video de CN23:HABLARON LOS DAMNIFICADOS POR EL ACCIDENTE CON BREA
Add more content here...