Trivia toxicológica del 23/01/15: Viscum album, llamado comúnmente muérdago blanco, liga o visco, es una planta semiparásita perteneciente a la familia de las santaláceas. Es nativa de Europa y del Asia occidental y meridional, también de América.Planta semiparásita que crece sobre las ramas de diversos árboles, principalmente especies de hoja caduca, como manzanos o álamos, pero también sobre algunas variedades de pinos. Sus tallos dicotómicos pueden llegar a medir hasta 1 metro, se dividen desde la base en varios ramos, desparramados, ahorquillados, cilíndricos y divididos por nudos. La planta posee propiedades medicinales:a) Su principio activo es la viscotoxina;b) Es diurética e hipotensora, aunque a altas dosis es tóxica;c) Ambas aseveraciones previas son correctas.
Un árbol “cargado” de muerdagos, en Cantabria
(SerTox)
Respuesta correcta: c. Información tomada de WP: Las hojas, de color amarillo verdoso y entre 2 a 8 cm de largo por 0,80 a 2,5 cm de ancho, se disponen en pares opuestos, son lanceoladas, enteras y de textura correosa. Las diminutas flores (2-3 mm de diámetro) son dioicas y también de color amarillo verdoso.El fruto es una baya pequeña, verde cuando está inmadura y después traslúcida, de color blanco o amarillo. El mesocarpio contiene una pulpa viscosa con 1 (raramente varias) semillas que madura a finales de otoño. No es una baya comestible.La multiplicación es llevada a cabo por los pájaros, en especial mirlos o tordos que, al frotarse contra las ramas, dejan fijadas las pegajosas semillas, a partir de las cuales se desarrollan unas raíces capaces de absorber la savia de las ramas del árbol huésped. Sin embargo, sus hojas son capaces de realizar la fotosíntesis, por lo que es considerada semiparásita.En la Edad Media se usaba su aceite como repelente para lobosA esta planta se le atribuían también propiedades mágicas y existen tradiciones de origen celta relacionadas con la fertilidad y el amor. Hasta nuestros días ha llegado la tradición del beso cuando nos encontramos debajo de una rama de muérdago.Sus proteínas producen un descenso de la fuerza contráctil del corazón, originando una bradicardia. También la lecitina específica de galactosa se extrae de esta planta y consigue una mejora en la calidad de vida de los pacientes sometidos a quimioterapia y radioterapia, ya que aumenta la respuesta del sistema inmunológico y los niveles de endorfina del plasma B.A menudo se confunde el muérdago con el acebo (Ilex aquifolium, L), “falso muérdago”, usado en las decoraciones navideñas.