Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Pregunta 1278: aceite de árbol del té

6 January, 2015
Pregunta del 06/01/15:¿Qué es el aceite de árbol del té y para que se ha utilizado esta sustancia en las prácticas de medicina complementaria y alternativa? ¿Cuáles es la toxicidad potencial de este aceite?
Respuesta: el aceite de  árbol del té  es un aceite esencial volátil derivado de la planta australiana Melaleuca alternifolia. De acuerdo con la referencia citada "se compone de hidrocarburos terpenicos, principalmente monoterpenos, sesquiterpenos y sus alcoholes asociados ". Estos autores llegan a afirmar que se está "utilizando en gran parte por sus propiedades  antimicrobianas" y como el ingrediente activo de muchas formulaciones tópicas que se usan para tratar infecciones cutáneas ". Es ampliamente disponible en el mostrador de todo el mundo. La exposición al aceite de  árbol del té puede resultar en reacciones irritantes y / o alérgicas. Puede ser nocivo también si se ingiere,  sin embargo no se han registrado casos de muertes humanas. (Carson CF et al. Melaleuca alternifolia (Tea Tree) oil: A review of antimicrobial and other medicinal properties. 2006 Clin Micro Rev. 19(1): 50-62)Aclaración de SerTox: Aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (Traducción SerTox). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.

_______________________________________________________________________________________________________________________


Leer relacionado de Medline plus

¿Qué es?El aceite del árbol de té se obtiene de las hojas del árbol del té. El árbol del té fue nombrado así por marineros del siglo dieciocho, que hicieron té que tenía olor a nuez moscada a partir de las hojas de un árbol que crecía en la costa pantanosa al sudeste de Australia. No hay que confundir el árbol del té con la otra planta que se usa para hacer el té negro y el té verde y que no tiene ninguna relación con él.

El aceite del árbol de té se aplica a la piel (uso tópico) para infecciones como el acné, para infecciones de hongos en las uñas (onicomicosis), para los piojos, la sarna, el pie de atleta (tinea pedis) y la tiña. Se utiliza también tópicamente, como un antiséptico local para los cortes y abrasiones, para las quemaduras, las picaduras de insectos, los furúnculos, las infecciones vaginales, los herpes labiales recurrentes, los dolores de muelas, las infecciones de la boca y la nariz, para el dolor de garganta y para las infecciones de los oídos tales como la otitis media y la otitis externa.

Algunas personas lo añaden al agua de baño para tratar la tos, la congestión de los bronquios y la inflamación pulmonar.

¿Qué tan efectivo es?Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:Posiblemente eficaz para…

  • El pie de atleta (tinea pedis). Para aliviar los síntomas del pie de atleta que incluyen escamaduras, inflamación, comezón y ardor, la aplicación tópica de una crema de 10% de aceite del árbol de té funciona tan bien como la crema de 1% de tolnaftato (Genaspor, Tinactin, Ting y otras). Pero la crema de 10% de aceite del árbol de té no parece curar la infección. Para ello se necesita una solución más concentrada de aceite del árbol de té (25% a 50%). La aplicación de una solución de un 25% a 50% parece aliviar los síntomas y también curar la infección en la mitad de las personas que la usan por 4 semanas. Pero, las concentraciones de 25% a 50% de aceite del árbol de té no parecen ser tan eficaces para curar la infección como lo son los medicamentos clotrimazol y terbinafina.
  • Infecciones de hongos en las uñas (onicomicosis). La aplicación tópica de una solución de 100% de aceite del árbol de té – dos veces al día por 6 semanas – puede curar la infección de las uñas de los pies en alrededor del 18% de las personas que la usan. Puede también, mejorar la apariencia de la uña y los síntomas en alrededor del 56% de los pacientes después de tres meses y del 60% de los pacientes después de seis meses de tratamiento. Parece ser comparable a la aplicación dos veces al día de una solución de 1% de clotrimazol (Fungoid, Lotrimin, Lotrimin AF). Concentraciones más bajas de aceite del árbol de té no parecen ser tan eficaces. Hay evidencia por ejemplo, que el uso de una crema de un 5% de aceite del árbol de té – tres veces al día por dos meses – no ofrece ningún beneficio.
  • Acné leve a acné moderado. La aplicación de un gel de 5% de aceite del árbol de té parece ser tan eficaz para el tratamiento del acné como el peroxido de benzoil en un 5% (Oxy-5, BenzacAC y otros). El aceite del árbol de té puede trabajar más lentamente que el peroxido de benzoil, pero parece producir menos irritación a la piel de la cara.

Insuficiente evidencia para hacer una determinación para…
  • El herpes labial. Hasta el momento, los resultados de las investigaciones indican que el aplicar – 5 veces al día – un gel de 6% de aceite del árbol de té no produce una mejoría significativa del herpes labial.
  • Reacciones alérgicas de la piel al contacto con níquel. Están apareciendo pruebas que sugieren que en aquellas personas que son alérgicas al níquel, el aceite del árbol de té sin diluir puede reducir el enrojecimiento y el área de la piel que reacciona al estar en contacto con níquel.
  • Las infecciones por hongos en la boca y garganta (afta; también conocido como candidiasis de la orofaringue). Debido a que las personas con SIDA tienen el sistema inmunológico débil, a veces sufren de infecciones “oportunistas” tales como el afta. Hay cierta evidencia que indica que el aceite del árbol de té podría ser beneficioso para los pacientes con VIH/SIDA en los casos en que el afta no responde al tratamiento con los medicamentos habituales tales como el fluconazol. Las gárgaras con una solución de aceite del árbol de té por dos a cuatro semanas parecen producir una mejoría de los síntomas.
  • Las infecciones vaginales. Algunos estudios muestran que el aceite del árbol de té podría ser beneficioso para algunas infecciones vaginales por bacterias.
  • Las infecciones de los oídos.
  • Los piojos.
  • La sarna.
  • La tiña.
  • Prevenir infecciones en los cortes, abrasiones, quemaduras, picaduras de insectos y furúnculos.
  • El dolor de garganta.
  • La tos.
  • La congestión.
  • Otras afecciones.

Se necesita más evidencia para poder aprobar al aceite del árbol de té para estos usos.

¿Cómo funciona?Las sustancias químicas que se encuentran en el aceite del árbol de té pueden matar las bacterias y los hongos y reducir las reacciones alérgicas de la piel.

¿Hay preocupación por la seguridad de su uso?El aceite del árbol de té PROBABLEMENTE ES SEGURO para la mayoría de las personas cuando se aplica a la piel pero puede causar irritación de la piel e hinchazón. En las personas con acne, a veces puede producir sequedad de la piel, comezón, ardor y enrojecimiento.

El aplicar a la piel productos de aceite del árbol de té junto con aceite de lavanda podría no ser seguros para los niños que todavía no han llegado a la pubertad. Estos productos pueden tener efectos hormonales que podrían alterar las hormonas que se encuentran normalmente en el cuerpo del niño. En algunos casos, esto ha resultado en que los niños han tenido un crecimiento anormal de las mamas lo que se conoce con el nombre de ginecomastia. Se desconoce la seguridad de estos productos cuando se usan en las niñas.

El aceite del árbol de té NO ES SEGURO cuando se toma por vía oral. No tome aceite del árbol de té por vía oral. Como regla general, nunca tome aceites esenciales sin diluir por vía oral debido a la posibilidad de sufrir efectos secundarios graves. El tomar aceite del árbol de té por vía oral ha causado confusión, incapacidad para caminar, inestabilidad, erupciones cutáneas y coma.

Advertencias y precauciones especiales:Embarazo y lactancia: El aceite del árbol de té parece ser seguro cuando se aplica a la piel. Pero no se debe tomar por vía oral. La ingestión de aceite del árbol de té puede ser tóxica.

¿Existen interacciones con medicamentos?No se sabe si este producto interactúa con algún medicamento.

Si está tomando medicamentos, converse con su proveedor de atención médica antes de empezar a tomar este producto.

¿Existen interacciones con hierbas y suplementos?No se conoce ninguna interacción con hierbas y suplementos.

¿Existen interacciones con alimentos?No se conoce ninguna interacción con alimentos.

¿Qué dosis se utiliza?La siguiente dosis ha sido estudiada en investigaciones científicas:

APLICADO A LA PIEL:
  • Para los hongos en las uñas (onicomicosis): Se aplica una solución al 100% de aceite del árbol de té dos veces al día por seis meses.
  • Para el pie de atleta (tinea pedis): Se ha usado una solución de 25% o 50% de aceite del árbol de té que se aplica dos veces al día por un mes. También se ha usado una crema de un 10% de aceite del árbol de té que se aplica dos veces al día por un mes.
  • Para el acné: Se aplica una vez al día un gel que contiene 5% de aceite del árbol de té.
Otros nombresAustralian Tea Tree Oil, Huile de Melaleuca, Huile de Théier, Huile de Théier Australien, Huile Essentielle de Théier, Melaleuca alternifolia, Melaleuca Oil, Oil of Melaleuca, Oleum Melaleucae, Tea Tree, Tea Tree Essential Oil.

MetodologíaPara saber más sobre cómo este artículo fue escrito, refiérase a la metodología de la Base exhaustiva de datos de medicamentos naturales.

Referencias
  1. Joksimovic N, Spasovski G, Joksimovic V, et al. Efficacy and tolerability of hyaluronic acid, tea tree oil and methyl-sulfonyl-methane in a new gel medical device for treatment of haemorrhoids in a double-blind, placebo-controlled clinical trial. Updates Surg 2012;64:195-201. View abstract.
  2. Markum E and Baillie J. Combination of essential oil of Melaleuca alternifolia and iodine in the treatment of molluscum contagiosum in children. J Drugs Dermatol 2012;11:349-354. View abstract.
  3. Catalan A, Pacheco JG, Martinez A and Mondaca MA. In vitro and in vivo activity of Melaleuca alternifolia mixed with tissue conditioner on Candida albicans. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2008;105:327-332. View abstract.
  4. Kang HY, Na SS and Kim YK. [Effects of oral care with essential oil on improvement in oral health status of hospice patients]. J Korean Acad Nurs 2010;40:473-481. View abstract.
  5. Wallengren J. Tea tree oil attenuates experimental contact dermatitis. Arch Dermatol Res 2011;303:333-338. View abstract.
  6. Edmondson M, Newall N, Carville K, Smith J, Riley TV and Carson CF. Uncontrolled, open-label, pilot study of tea tree (Melaleuca alternifolia) oil solution in the decolonisation of methicillin-resistant Staphylococcus aureus positive wounds and its influence on wound healing. Int Wound J 2011;8:375-384. View abstract.
  7. Barker SC and Altman PM. A randomised, assessor blind, parallel group comparative efficacy trial of three products for the treatment of head lice in children–melaleuca oil and lavender oil, pyrethrins and piperonyl butoxide, and a "suffocation" product. BMC Dermatol 2010;10:6. View abstract.
  8. Barker SC and Altman PM. An ex vivo, assessor blind, randomised, parallel group, comparative efficacy trial of the ovicidal activity of three pediculicides after a single application–melaleuca oil and lavender oil, eucalyptus oil and lemon tea tree oil, and a "suffocation" pediculicide. BMC Dermatol 2011;11:14. View abstract.
  9. Canyon DV and Speare R. A comparison of botanical and synthetic substances commonly used to prevent head lice (Pediculus humanus var. capitis) infestation. Int J Dermatol 2007;46:422-426. View abstract.
  10. Kim JH, Chun YS and Kim JC. Clinical and immunological responses in ocular demodecosis. J Korean Med Sci 2011;26:1231-1237. View abstract.

Documento revisado – 21/08/2014
_____________________________________________________________________________________________________________________Ver video
Add more content here...