Para evitar los síntomas de los gases lacrimógenos, algunos manifestantes utilizan máscaras protectoras
Los gases lacrimógenos se han utilizado en varios lugares recientemente, como en esta imagen en Cisjordania.Hay discrepancias entre los historiadores consultados por BBC Mundo sobre cuándo exactamente fue el primer uso del gas lacrimógeno en la Primera Guerra Mundial, pero la mayoría tiende a apuntar a agosto de 1914, poco después del comienzo de la misma.
Protestas recientes en Jakarta, Indonesia, terminaron envueltas en una nube de gases lacrimógenos.
Los síntomas comunes de estos gases son una sensación de quemadura en los ojos, lagrimeo, dificultad para respirar e irritación de la piel.
La forma más común de gas lacrimógeno usada por la policía antidisturbios es el clorobenzilideno malononitrilo, conocido como gas CS en honor a los científicos que lo descubrieron, Ben Corson y Roger Stoughton.Cuando entra en contacto con la piel húmeda, como la de los ojos, nariz, garganta e incluso la piel sudada, se disuelve y reacciona con los grupos funcionales sulfhidrilo presentes en muchas de las enzimas del cuerpo.En particular, el gas CS afecta los canales iónicos -proteínas que actúan como compuertas frente a los estímulos- presentes en los nervios sensoriales de la nariz y el rostro.La estimulación excesiva de esos nervios provoca una producción repentina de lágrimas y mocos, así como dolor urticante.Fuente: revista BBC Focus
Los gases lacrimógenos se han convertido en una herramienta común para dispersar manifestantes.