Trivia toxicológica del 15/02/14: prefijo. Del quechua sacha. En el español regional se emplean más de una cincuentena de construcciones similares con el sustantivo quichua sacha ´monte´ seguido por un sustantivo español o quichua. Generalmente se trata de nombres de plantas o animales a los que se clasifica como especies ´del monte´ o ´silvestres´, en oposición a las especies ´de Castilla´. En otras ocasiones se une a denominaciones de profesiones y oficios y tiene el sentido de ´cuasi, seudo o falso´. Algunos ejemplos son: sacha col, sacha higuera, sacha lazo, sacha limón, sacha pera, sacha sandía, sacha cabra, sacha ganso, sacha pava, sacha pollito, sacha médico, sacha maestro, sacha carpintero, etc…Ejemplo/s en nuestro portal es/son:a) Sacha mistol;b) Sacha guasca;c) Ambas aseveraciones previas son correctas.