Alerta por posibles mordeduras de víboras en la provincia. rosario3.com. 22/01/14. Debido al calor intenso, pueden aparecen yararás con mayor frecuencia en lugares que no suelen frecuentar. Qué hacer ante un ataque y cómo prevenir su presencia. Los alacranes, otro mal de este verano calienteVer otras alertas previos:
Este verano intenso no sólo implica soportar calor extremo. También puede provocar cambios en la conducta de animales peligrosos para el ser humano. Por ejemplo, el de los ofidios. Tal es el caso que, desde el gobierno provincial, lanzaron un alerta ante posibles mordeduras. Lo mismo hicieron con los alacranes, arácnidos que también aparecen con las altas temperaturas y pueden ser fatales sin pican. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud recordó a la población y a los servicios de salud la posible ocurrencia de casos de accidente por mordedura de yarará (Bothrops alternatus). En diálogo con Radiópolis (Radio 2), Mariana Maglianese, jefa del área de Control de Vectores, aclaró: “No es que haya más víboras sino que, debido a las altas temperaturas, se mueven de sus lugares hacia ambientes más frescos y es por eso que podemos tener un mayor contacto con ellas”. El alerta por Ofidismo (yarará) y cómo sospecharlo, incluye tener presente como síntomas iniciales dolor intenso en la zona y marcas de la mordedura, e hinchazón de la zona. De acuerdo a lo informado por fuentes oficiales, en caso de accidente se debe trasladar al paciente a una institución asistencial lo más rápido posible (dentro de las 6 horas) donde se le deberá realizar inmediatamente una evaluación clínica y un estudio de laboratorio; si este se halla alterado, se confirma el caso y se debe proceder al diagnóstico de gravedad y el tratamiento específico con suero antiofídico. Cómo hacer para alejar a las víboras Maglianese explicó que los ofidios rehúsan los espacios en los que puedan ser fácilmente advertidos. Por eso, si se mantienen los fondos, patios o jardines con el pasto cortado y despejado, en más difícil que busquen el lugar como refugio. En tanto, es importante evitar las zonas riesgosas consideradas hábitat de los ofidios, utilizar vestimenta adecuada como botas altas (que cubran el tobillo y la pierna), pantalones, guantes de cuero grueso, etc. y mantener libres de maleza las áreas alrededores de viviendas, fábricas, vías férreas, etc. Además, no se debe introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, nidos o bajo las piedras, recomendándose transitar las zonas de ofidios en compañía de perros. En caso de inundaciones estas medidas deben extremarse, ya que las corrientes de agua suelen desplazar los ofidios de sus refugios naturales. También desde el organismo provincial se puso de relieve la necesidad de exterminar roedores de viviendas, galpones, etc. para evitar la provisión de alimento, revisar las ropas de campamentos, frazadas, botas, etc. Previamente a su uso, evitar tocar con las manos las serpientes aunque parezcan muertas. No tocarles la boca, en caso de trasladar niños hacerlo sobre los hombros y no dormir en el suelo y a cielo abierto en zona de hábitat de ofidios Alacranes, acá y allá El Ministerio de Salud reiteró recomendaciones y cuidados a tener en cuenta frente a la presencia de alacranes, los que se encuentran durante todo el año pero se registra un aumento en esta época del año, sobretodo en noches muy calurosas. El peligro de estas picaduras proviene del veneno que deja cuando una persona los contacta accidentalmente y que, en los casos más extremos, puede ser de suma gravedad. Desde el Programa Provincial de Control de Zoonosis y Vectores recomendaron una serie de acciones a fin de evitar estos accidentes: Evitar la posibilidad de contacto con un alacrán, mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña,maderas, tapar las grietas u orificios de los revoques de las paredes sobre todo si estas son de ladrillo hueco y sellar las cámarasde las cloacas. Colocar malla metálica tanto en las rejillas de las casas, utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas y si se encuentra en la casa, revisar la cama antes de acostarse; no dejar ropa en el suelo y si ello sucede sacudirla ante deutilizarla y revisar los zapatos sobre todo los de los niños antes de colocárselos. Identificar al alacrán El Tityus Trivittatus es la especie que con más frecuencia se encuentra en la región y la más peligrosa. Presenta una cola conaguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con tres rayas longitudinales oscuras. La longitud total en un ejemplar adulto de alacrán es entre 40 y 65 ms., generalmente de color amarillento o amarillo rojizo, contres bandas oscuras longitudinales en su dorso, los ejemplares más jóvenes son de coloración más claras. Tienen cuatro pares depatas, un par de pinzas, y un par de quelíceros (apéndice prensor), entre aquellos. Es un animal de hábitos nocturnos permaneciendo oculto durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles, esfrecuente encontrarlos en lugares habitados por el hombre en sitios con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos, (ámbito peridomiciliario), pero además dentro de las casas en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, endesagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre la ropas ylos zapatos. Síntomas de un ataque Se manifiesta con el dolor en el sitio de la picadura y en general el dolor es intenso (que en los niños provoca llanto) y unavariedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos: palidez,náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina, palpitaciones. Por lo general sucede de noche, la población más afectada son los niños pequeños y la localización es en los miembros inferiores,en tanto que hay una serie de factores que determinan la evolución que dependen de la persona afectada: el peso, la edad, de laespecie del alacrán: el número y lugar de picadura, la cantidad de veneno inyectado y la época del año. Qué hacer si pica Concurrir rápidamente al hospital más cercano para su atención y tratamiento, como se produce intenso dolor se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona y si en la consulta hay síntomas de gravedad el paciente recibirá suero antiescorpiónico, para neutralizar la toxina. Ante la picadura de alacranes, es fundamental la rapidez de la consulta y el traslado al hospital de referencia para ser atendido y evaluado a la brevedad.