Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Misiones y la tradición de recibir agosto con la “vacuna folklórica”, tres tragos de caña con ruda

30 July, 2012
Virasoro vivirá su “5º Festival de la Caña con Ruda”.masproduccion.com. 27/07/12. Organizado por la Comisión de Cultura del PEV 2013, con el apoyo de la Municipalidad local, se desarrollará el próximo 31 de julio desde las 20.30 horas en el Gimnasio Municipal el 5º Festival “Chake el Bicho, tomá caña con ruda”, con el objeto de revalorizar la tradición de recibir agosto con la “vacuna folklórica”, tres tragos de caña con ruda.Leer artículo previo relacionado: También necesitamos …homenajear a la Pachamama
Misiones y la tradición de recibir agosto con la “vacuna folklórica”, tres tragos de caña con ruda
Ruda + caña
(Sertox)
El de este año será un encuentro cultural más que completo, incluyendo exposición y venta de artesanías, festival folklórico con la presentación de grupos de baile, solistas, conjuntos chamameceros, bailantas, agrupaciones tradicionalista, feria de platos y como es costumbre lecturas y relatos sobre esta tradición guaranítica que se mantiene en todo el litoral argentino.
El coordinador de la comisión organizadora, Daniel Cabral, comentó “nos estamos trabajando ya en los últimos detalles para el festival, la expectativa crece año tras a años y creemos que esta quinta edición no será la excepción, ya están confirmados los artistas, la caña con ruda se esta macerando hace un mes y esperando que llegue el momento de ser servida”.
Esta fiesta de la caña con ruda se viene realizando desde el año 2008 cada 31 de julio, en forma ininterrumpida, como parte del proyecto “Voces de la memoria; semiosis y memoria. Revalorización de las prácticas tradicionales correntinas”, que incluye otras actividades que la comisión de cultura, integrada actualmente por Susana Ramírez Barrios, Reina Irala, Yuli Sussini, Dolores Acevedo y Juana Celia Cabral, desarrolla a lo largo del año.
 “Realmente estamos muy agradecidos por el total apoyo que desde el inicio tenemos del gobierno municipal, como así también el acompañamiento de varias personas que desinteresadamente colaboran para que esta fiesta vaya creciendo año tras a años” comentaba Cabral quien destacó “y sin dudas el agradecimiento especial al público, no solo de Virasoro si no también de localidades vecinas que vienen a compartir esta fiesta e inmunizarse para recibir agosto”.
NOCHE FESTIVALERA
Destacados artista estarán presentes el martes 31 de julio en la “5º Fiesta de la Caña con Ruda”, que comenzará a las 20,30 horas en el Gimnasio Municipal.
En la primera parte del festival se presentará reconocido Ballet Martín Fierro y cuatro grupos de danzas folklóricas pertenecientes a la casa de la cultura. Más tarde mujeres de diferentes edades y estilos musicales se presentarán en lo que se llamó “La mujer Virasoreña y la Música”.
En la tercer parte del festival y para recibir agosto a puro chamamé, cuatro grupos musicales realizarán una evocación al “Rey del Chamamé” en lo que será “La Noche Tarragocera” estando prevista la actuación, en el escenario de “Chake el Bicho, tomá caña con ruda”, de Los hermanos Chuquel, Amanecer Campero, Oscar Torrez y su conjunto, cerrando la noche “Herencia Tarragocera”.
 Las bailantas y agrupaciones pondrán como cada año ese calor tradicionalista, con sus danzas y vestimentas, estando invitados todos loas seis agrupaciones que existen en Virasoro, “Con idioma guaraní”, “Santa Catalina de Alejandría”, “Santa Catalina de Siena”, “8 de Diciembre”, “La Esperanza” y “Mi país paisano”.
La entrada es como siempre totalmente gratuita y al primer minuto del 1 de agosto, tres “traguitos” de caña con ruda.
 
Una noche para aprender
A la parte festivalera y de exposición esta fiesta se caracteriza por el lado educativo que los organizadores le dan todos los años.
En pantalla gigante, mediante relatos, lecturas e imágenes que se van compartiendo desde que inicia la fiesta, la comisión organizadora  va contando y explicando sobre esta tradición de la “caña con ruda”.
De donde viene la tradición, como se prepara, las virtudes de sus componentes y que efecto tiene de acuerdo del día de la semana en que se prepara la “vacuna folklórica” son algunas de los conceptos que se van desarrollando.
Para que la tradición continúe y para que aquellos que no tengan la plantita en su casa, durante la noche se sortean plantines y mudas de “ruda”, como así también algunas botellitas de “caña con ruda” para que la tradición se replique en toda la ciudad.
Add more content here...