Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Hombres tratados con metadona en Noruega: dos veces más propensos a participar de un siniestro vial

4 January, 2012
Conductores que consumen metadona son dos veces más propensos a chocar. Por Kerry Grens. publico.es. 03/01/12. En un estudio realizado en Noruega, un grupo de hombres tratados con metadona para abandonar la adicción a las drogas fueron dos veces más propensos a participar de un siniestro vial que la población general.Tras revisar dos años y medio de información sobre recetas de fármacos y choques de automóviles, los autores hallaron 26 siniestros viales entre 2.500 personas tratadas con metadona por adicciones. Esta cifra es por lo menos el doble que lo registrado en el resto de la población.
La metadona altera el funcionamiento normal, en especial al inicio del tratamiento o si se eleva la dosis, según indicó Miriam Mintzer, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Johns Hopkins University, quien no participó del estudio.
Pero aclaró: "No sacaría conclusiones sólidas del estudio porque no incluye demasiada información sobre los choques". La investigación no determinó, por ejemplo, si los participantes de los siniestros también habían consumido alcohol y otras drogas.
Los autores tampoco pudieron determinar si los pacientes recién habían comenzado el tratamiento con metadona o ya hacía tiempo que la utilizaban.
El autor principal, doctor Jørgen G. Bramness, del Centro Noruego para la Investigación de las Adicciones, de la Universidad de Oslo, coincidió en que cualquier explicación del aumento de la cantidad de siniestros viales sería pura especulación.
"Hay muchos factores que intervienen en un choque, como la reducción de la atención y el tiempo de reacción, una disminución del rendimiento o la agudeza psicomotrices, entre otros", indicó a Reuters Health.
Bramness dijo que existen normas que determinan cuándo una persona está apta para conducir un vehículo después de haber estado bajo tratamiento con metadona. "Esto surge de la información disponible sobre la tolerancia que se desarrolla al consumo crónico de un opioide", explicitó.
En la revista Addiction, los autores escriben que se considera baja la cantidad de siniestros viales entre los pacientes tratados con metadona.
El número de mujeres tratadas con metadona en el estudio fue baja. A diferencia de los hombres, no tuvieron un aumento del riesgo de chocar al conducir.
Bramness opinó que se necesitan más estudios sobre los riesgos potenciales del tratamiento con metadona en la habilidad de manejo de los pacientes antes de revisar las normas viales.
"Un primer paso sería implementar las normas de manera más estricta. Si una persona consume otras drogas cuando está tomando metadona, no debería conducir", señaló Bramness.
Mintzer dijo que el interés en la investigación de los efectos de la metadona en el rendimiento de los pacientes volvió a surgir, en especial por la tendencia reciente de recetar dosis más altas.
FUENTE: Addiction, online 7 de diciembre del 2011 vuelco 2
Add more content here...