La justicia de Chilecito ordenó suspender el convenio con Osisko. Una medida contra la explotación megaminera. diariochilecito.com. 18/07/12. Afirmando que “es el primer golpe que la Justicia le da al gobierno”, el intendente Ismael Bordagaray confirmó que recibieron “la resolución de una medida cautelar que presentamos en la Justicia chileciteña, que nos da la posibilidad de que se suspenda el convenio EMSE-Osisko”. Por su parte, el juez Daniel Flores aclaró: “Ordenamos porque somos competentes, se suspenda la vigencia del convenio hasta que se realicen los estudios para ver si los glaciares pueden ser dañados, cosa que la ley prohíbe”.Ver artículo previo relacionado: Protesta por megaminería a cielo abierto en Famatina: agua vale más que oro
El Famatina tiene un mayor resguardo
(Sertox)
La información fue confirmada por el intendente Ismael Bordagaray, previo a la reunión que durante la mañana de este miércoles mantuvo junto al viceintendente capitalino Armando Molina y diversos gremios entre otros. En la oportunidad, anunció que recibieron “la resolución de una medida cautelar que presentamos en la Justicia chileciteña que nos da la posibilidad de suspender el convenio entre EMSE y Osisko”. Tal medida para el jefe comunal constituye “el primer golpe que la Justicia le da al gobierno provincial”.Por su parte, el doctor Daniel Flores quien remarcó que “este Tribunal unipersonal de feria hizo aplicar la ley”, precisó: “Hay que oficiar a las autoridades de aplicación, que se realice el inventario y los estudios correspondientes. Ordenamos porque somos competentes, que se suspenda la vigencia del convenio entre EMSE y Osisko hasta que se realicen los estudios para ver si efectivamente los glaciares están dentro de la zona exclusiva y si pueden ser dañados, cosa que la ley prohíbe”. Bordagaray explicó en FM Mirador que “si bien faltan algunos detalles muy mínimos en lo referido a la presentación, lo medular del tema, la suspensión del convenio, esta concretado”. “La acción exploratoria y de explotación que generalmente deviene después de cumplir con el paso de exploración, queda totalmente suspendida hasta tanto se realice el relevamiento de los glaciares que existen en la zona elegida para la explotación minera a cielo abierto”, agregó. Confió que “los pasos se van a realizar ajustados a derecho y que el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto de la explotación en Veladero (San Juan), fue un acontecimiento muy importante a la hora de fundamentar el veredicto de la Segunda Circunscripción Judicial de Chilecito, en el que se suspende la continuidad de todo tipo de tareas relacionadas con el emprendimiento minero, convenido entre el Gobierno de Beder Herrera y la minera canadiense Osisko”.
Leer tambiénLos Glaciares de Famatina no se tocan.comambiental.com.ar. 18/97/12. La Justicia de Chilecito ordenó suspender el convenio entre el Gobierno de la Provincia de La Rioja y la corporación mega-minera Osisko, hasta que se cumpla con la Ley de Glaciares. Ahora sí el Famatina tiene un mayor resguardo, luego de la falsa noticia publicada en enero por algunos medios, sobre la supuesta "cancelación" del proyecto establecida por los propios actores interesados. La medida, según informó el Diario de Chilecito, fue tomada por el juez de ese departamento riojano, Daniel Flores, quien determinó "se suspenda la vigencia del convenio entre EMSE y Osisko hasta que se realicen los estudios para ver si efectivamente los glaciares están dentro de la zona exclusiva y si pueden ser dañados, cosa que la ley prohíbe”. Esto significa, hasta que se haga el inventario de zonas de glaciares y ambiente periglacial en La Rioja, certificada por la Secretaría de Ambiente de la Nación. Para el intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, iniciador del amparo, se trata de “el primer golpe que la Justicia le da al gobierno provincial”. El jefe comunal, también de raíz kirchnerista, está enfrentado con el gobernador de la Provincia, el dirigente kirchneirsta – menemista Luis Beder Herrera. Fue éste último quien creó la empresa EMSE (Energía y Minerales Sociedad del Estado) como una forma de intentar conseguir la licencia social, a través de un mayor porcentaje de regalías para el Estado, en una estrategia consensuada con la OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros). Sin embargo, los pueblos de Famatina y Chilecito están decididos a no permitir que se explote su cerro, fuente de identidad regional, y de agua a través de sus glaciares. Justamente, la discusión sobre la realización del inventario de la Ley de Glaciares en La Rioja había tomado estado público en las últimas semanas. El secretario de Ambiente provincial, Antonio Brizuela, primero expresó que "acá en La Rioja no hay glaciares". En las últimas horas, sin embargo, tras las críticas de las organizaciones sociales, aseguró que el gobierno provincial firmará un convenio con el IANIGLA, Instituto Argentino de Nivología dependiente del CONICET. Este organismo, a su vez, tiene ya un convenio con la Secretaría de Ambiente para la realización de los inventarios que demanda la Ley de Glaciares. La cuestión había surgido también luego del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, aunque en realidad las medidas cautelares solamente se aplicaban en San Juan. Sin embargo, como golpe de efecto, las asambleas de Famatina y Chilecito, entre otras, plantearon: "Esto obliga al gobernador Beder Herrera, a respetar los 400 glaciares de la provincia, y fundamentalmente a anular el convenio con Osisko, toda vez que en el Famatina existen glaciares y zonas periglaciares protegida por la Ley". Ahora, nuevamente es el Poder Judicial, en este caso de Chilecito, quien da un paso importante en el derecho a un ambiente sano. Glaciares en Famatina. "Además de los glaciares de la zona Noroeste, en las sierras de Famatina también se encuentran cuerpos de hielo que aportan al caudal de los ríos de la zona. Se trata de glaciares y cuerpos de hielo ubicados en la falda occidental de las sierras", escribieron en la radio comunitaria Mirador FM. Y agregaron: "Estos ríos nutren de agua potable a muchas localidades con importantes centros poblacionales y agricultura".