Aguardiente adulterado podría haber desatado las muertes de intoxicados.elheraldo.hn. 04/07/12. Empresas licoreras son investigadas, al igual que los sitios donde se vendió el producto que podría contener metanol. Toxicólogo extranjero ayudará en pesquisas, según autoridades de Salud.La mezcla de alcohol con un disolvente de pinturas fue la sentencia de muerte para que 17 personas perdieron la vida por intoxicación en Siguatepeque, Comayagua.*Aclaración de Sertox, como lamentablemente es un brote en curso, siguen apareciendo casos letales. Ver cifras finales de la epidemia,
Estructura metanol
(Sertox)
Estas son las conclusiones preliminares que han dado a conocer las autoridades de la Secretaría de Salud.El jefe de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Tomás Guevara, dijo que se sospecha que al aguardiente que tomaban estas personas se les agregó metanol, una sustancia que se utiliza para disolver pinturas.“Por los síntomas sospechamos que sea Metanol. Este fue mezclado con el aguardiente. El metanol es más barato y algunas personas lo mezclan adulterando el producto”, explicó el especialista.Salud estima que la adulteración fue hecha en la mayoría de los casos en Siguatepeque y no en la fábrica de aguardiente que está en otra región del país “porque la intoxicación se focaliza solo en ese sector (Siguatepeque)”, detalló.El miércoles Medicina Forense tenía el reporte de 15 intoxicados, pero ayer se agregaron dos más a esa lista, proceden de La Paz, La Paz.El epidemiólogo, dijo que es una lástima que se produzcan muertes de personas en estas condiciones y que en otros países ya se han reportado incidentes funestos como este.“De forma general las personas se roban los barriles de metanol, eso está descrito en la literatura mundial, luego lo mezclan con el licor y por eso se producen las intoxicaciones, de forma lamentable estas llevan a la muerte a quienes lo consumen”, aseguró.Toxicólogo El ministro de Salud, Arturo Bendaña, confirmó que un toxicólogo internacional ayudará a investigar las causas reales de las muertes de las personas que han resultado con problemas de salud o han fallecido tras ingerir bebidas alcohólicas en la zona.De momento, según las primeras pesquisas, se presumen que la combinación de químicos fue la razón de las muertes.“Ahora solo es una presunción, pero vamos a investigar, pues es probable que sea la mezcla de metanol lo que produce estas muertes”, remarcó.A juicio del funcionario, la combinación mortal se pudo haber realizado en las cantinas donde se comercializan los licores que consumieron las víctimas.Tipos de alcohol El jefe de Regulación Sanitaria, Enrique Sabillón, aclaró que el alcohol con etanol (alcohol etílico) es el que se puede consumir cuando el proceso de elaboración se sujeta a procesos químicos regulados.El alcohol etílico se origina de la fermentación del azúcar y está presente en la mayoría de las bebidas alcohólicas como vino, ron o aguardiente.Pero cuando el alcohol es a base de metanol se convierte en alcohol metílico, es decir para uso industrial, por lo que cuando se consumen envenena el cuerpo. “Es tóxico (el metanol), es una sustancia controlada, no es para consumo humano, es para uso industrial que lo usan por lo general los laboratorios clínicos”, indicó.Al alcohol metílico, también se le conoce como alcohol de madera, es incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible.Es un ingrediente común en muchos productos industriales y domésticos como metilaminas, etilenglicol, solventes, removedores de pinturas, soluciones de limpieza, resinas, adhesivos, anticongelantes, productos fotográficos y otros. Según la literatura química, La dosis letal de metanol por vía oral varía entre los 60 y 200 mililitros. La toxicidad (envenenamiento) obedece a que alcohol metílico, al ser ingerido, que se convierte en ácido fórmico y formaldehido en el cuerpo, situación que genera un daño en el sistema nervioso.La mayoría de los intoxicados con metanol presentan síntomas como dificultad para respirar, mareo, dolor de cabeza o ceguera. La pérdida de la vista puede ser temporal o permanente.Inspecciones Sabillón, dijo que se ha programado una inspección a la licorera donde producen los aguardientes Monserrat y Cinco Estrellas, ubicada en Yuscarán, El Paraíso, porque se presume que esas fueron dos de las bebidas que consumieron los ahora occisos.De igual manera, se hará pesquisas en la empresa que produce la bebida El Olanchano, ya que también es otro aguardiente que tomaron las víctimas.Las inspecciones se harán con apoyo de la Policía Nacional para evitar inconvenientes, acotó el funcionario. Las pesquisas serán totales, se indagará toda la cadena, desde la producción, comercialización y hasta el consumo, explicó Sabillón.Respecto a la legalidad de esos productos, Sabillón aseguró que el registro sanitario de Monserrat vence en 2015 y el de Cinco Estrellas vence en 2016. El registro de El Olanchano caduca en 2016.La Región Sanitaria también revisará los otros requisitos que deben de tener las empresas para producir estas bebidas. Leer relacionado en el mismo medio: Investigan muerte de 17 personas por ingesta de alcohol adulterado y EL HERALDO denunció venta de alcohol tóxico Leer relacionado: Investiga muerte de 21 personas por presunta intoxicación alcohólica. latribuna.hn. 05/07/12. Autoridades sanitarias y el Ministerio Público (Fiscalía) de Honduras investigan la muerte de 21 personas en las últimas dos semanas, por presunta intoxicación con dos marcas de aguardiente en la región central del país.La fiscal Aurora Cubas en la ciudad de Siguatepeque, departamento de Comayagua, donde se han registrado la mayor parte de las muertes, dijo a los periodistas que en coordinación con autoridades municipales y de Salud Pública se está investigando la causa de los decesos.Entre otras acciones, las autoridades han decomisado más de 800 cajas de las dos marcas de licores, producidos en la región central de Honduras y se ha prohibido su venta por mientras finaliza la investigación.Los intoxicados, entre ellos una mujer que fue sepultada el pasado miércoles en la aldea San Isidro, municipio de El Rosario, suman alrededor de 30, incluidos los 21 fallecidos, y son originarios de Siguatepeque y otras comunidades vecinas, según han informado medios locales de prensa.Algunos de los intoxicados han sido remitidos a hospitales de la ciudad de Comayagua y Tegucigalpa, mientras que otros reciben asistencia en Siguatepeque.La investigación para determinar si el alcohol está adulterado está a cargo del Ministerio Público, organismo que también contará con la asistencia de un experto chileno.Siete de las personas intoxicadas fallecieron en los últimos días en el Hospital Santa Teresa, de Comayagua, donde fueron atendidas catorce, dijo a los periodistas una fuente médica de esa región.Uno de los intoxicados, supuestamente con aguardiente adulterado, dijo hoy que el viernes ingirió varios tragos y que el sábado su situación era grave, por lo que fue remitido al Hospital Escuela de Tegucigalpa, donde relató que está recuperando la vista, pero que todavía mira “un poco borroso” y que se siente “débil”.Las autoridades de Siguatepeque esperan que entre hoy y mañana el Ministerio Público informe si existe alcohol adulterado y si los decesos registrados hasta ahora obedecen a la ingesta de los dos aguardientes denunciados. Leer también: Continúan muertes por ingesta de guaro adulterado. latribuna.hn. 05/07/12. Ángela Arceni Vásquez Montoya llora por la pérdida de su esposo, José Santos Molina Guerra (44), quien murió el sábado pasado en horas de la madrugada en el barrio Saragoza, luego de haber ingerido guaro que supuestamente estaba adulterado. Vásquez, acompañada de sus nueve hijos, respondía ayer a las preguntas que le hacía personal de salud y de la municipalidad, con el objetivo de llenar una ficha de investigación.La humilde señora recordó que su compañero de hogar le dijo que no miraba y que se sentía mareado luego de ingerir un octavo de guaro, que supuestamente había comprado en la licorería Wilmer, ubicada en el barrio San Juan.“Como a las 12:00 de la noche roncaba raro, respiraba fuerte, lo quise despertar pero no volvió a hablar y fue cuando de repente echó espuma y una liga por la boca, como a eso de las 2:30 de la mañana del sábado, y lo llevamos al doctor, pero en el camino se nos quedó”.Para esta mujer es triste su realidad porque cuando estaba enterrando a su marido la llamaron para decirle que su hermano José Alberto Vásquez Montoya (47) estaba grave porque también tomó licor adulterado, presentando síntomas de fuerte dolor de estómago y había quedado totalmente inconsciente. A este se le trató de salvar la vida, pero fue imposible porque el trago que tomó fue el “5 Estrellas”, del cual se encontró una botella en la casa que quedó bajo su responsabilidad y que era donde su cuñado vivía junto a su hermana.Ante esto, la vicealcaldesa de Siguatepeque, Olivia Esperanza Pereira, explicó que por el momento la Fiscalía registra 21 muertes, ya que, según ella, el Ministerio Público (MP) lleva el registro total de los muertos a nivel de Comayagua, Siguatepeque, San Isidro, entre otros.Pereira destacó que “solo en Siguatepeque se contabilizan 10 porque es la cifra que maneja la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), ya que son las denuncias que ellos han recibido, y es por eso que junto a la Secretaría de Salud se están levantando fichas de investigación para consolidar toda la información”.La vicealcaldesa afirmó que “la Ley Seca de 48 horas decretada por la Corporación Municipal de Siguatepeque, y que termina hoy viernes a las 4:00 de la tarde, se debe de prorrogar hasta el lunes, pero solo prohibiendo la venta de aguardiente”. Por su parte, el director de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Tomás Guevara, dijo que “al conocer sobre la situación plantearemos las recomendaciones necesarias para seguir con la investigación, porque se está trabajando con la Fiscalía a través de las delegaciones ubicadas en Comayagua”.Al consultarle sobre las cifras de muertos que se manejan y que resultan con gran diferencia entre las autoridades, Guevara dijo que “no se quiere especular, estamos verificando toda la sintomatología de intoxicación de los fallecidos”.PREOCUPACIÓNLa mayoría de los negocios que se dedican a la venta de bebidas alcohólicas permanecían cerradas, pero varios hombres que les encanta beber manifestaron que se van a morir de la “goma” porque no encuentran dónde comprar licor, a pesar de la cantidad de muertes que se han presentado en el municipio. Mientras tanto, el decomiso de aguardiente continuó a la orden del día en todo Siguatepeque, aproximándose la cifra a las 950 cajas de guaro requerido por supuesta adulteración.La tarde de ayer, en el sector de Buena Vista, en el desvío a la ciudad de La Esperanza, se realizó el velorio de Nelsin Yanir Pineda Cárcamo (43), allí llegaron fiscales y otras autoridades, pero su hermana María de Jesús Pineda dijo que su familiar murió del corazón, no por intoxicación.“Mi hermano murió a las 2:00 de la mañana en Comayagua, pero él murió del corazón, no de beber guaro. El doctor nos dijo que de eso murió porque en mi familia todos padecemos de esta enfermedad, y la verdad que queremos velar tranquilo el cuerpo de mi hermano porque él deja cinco hijos”. Extrañamente el lugar donde se velaba el cuerpo de Nelsin está contiguo una cantina que estaba cerrada.Diversas fuentes confiaron que en lo que va de esta semana solo en San Isidro, El Rosario, municipio de Comayagua murieron siete personas, y en La Misión, Taulabé, tres más han muerto por ingesta de alcohol, por lo que las autoridades de Salud realizaban la respectiva investigación a horas de la tarde, a espera que con los fuertes operativos que realizan las autoridades esta horrible pesadilla termine. (REMB) Ver también: Confirman muerte de 24 personas intoxicadas con guaro y metanol