Pregunta del 14/05/12: La tularemia es clasificada como "Agente de bioterrorismo, Categoría A " por los CDC. En otras palabras, se considera que es un organismo de alta prioridad que representa un riesgo para la seguridad nacional debido a que: (1) se puede propagar o transmitir fácilmente de persona a persona, (2) puede dar lugar a altas tasas de mortalidad y tienen el potencial de gran impacto sobre la salud pública, (3) que podría causar pánico entre el público y trastornos sociales, y (4) se puede requerir una acción especial para la preparación de salud pública. ¿Cuál es el microorganismo causante de la tularemia y cuáles son los reservorios naturales de este organismo en los EE.UU.?
Respuesta: De acuerdo con la referencia citada, la tularemia es "una zoonosis causada por el cocobacilo Francisella tularensis, pequeño, aerobio, Gram negativo, pleomórfico y que los seres humanos son unos anfitriones muy susceptibles". Los autores también señalan que "En los EE.UU., conejos, liebres, y las garrapatas son algunos de los reservorios naturales más importantes para el organismo, y la infección es más común transmitida por garrapatas, pulgas, tábanos, o por contacto directo con los productos procedentes de animales infectados". Mientras que la tularemia tiene una incidencia de ocurrencia natural en algunas partes de los EE.UU., "un diagnóstico de la tularemia, en una zona no endémica, debe alertar al clínico sobre la exposición posible a bioterrorismo ".(Guffey MB, et al Ulceroglandular tularemia in a nonendemic area. 2007 So Med J 100(3):304-308). Leer también relacionada:Pregunta 648, categoría A de agentes de bioterrorismoAclaración de Sertox: Aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento (traducción de SERTOX). Pueden verse más preguntas en la sección Ejercicios.