Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Confirmado: en Castilla y Leon, usaron clorfacinona al divino botón*

20 December, 2011
Estudio revela que el veneno utilizado contra los topillos fue ineficaz. abc.es. 19/12/11. El último número de la revista Galemys (Spanish Journal of Mammalogy) ha publicado un artículo donde se pone de manifiesto que los tratamientos con venenos rodenticidas, como bromaliodona y clorofacinona, para el control de la plaga de topillo campesino en 2007 y 2008 "fueron ineficaces".
Leer artículo previo: Controversia en Castilla y Leon,  usaron clorfacinona al divino botón*  (o no?)
* Inutilmente (en lunfardo)
Confirmado:  en Castilla y Leon, usaron clorfacinona al divino botón*
Topillo en madriguera
Según ha informado hoy Fernando Jubete, máximo responsable de la asociación ecologista ASCEL la publicación científica mantiene que los tratamientos "se aplicaron tarde y sus efectos sobre las especies "no diana" fueron devastadores, causando la muerte de miles de ejemplares de especies como la liebre, calandrias, alondras comunes o perdices rojas, entre otras especies.

El trabajo publicado se basa en dos métodos de estudio, el análisis de la dieta de la lechuza común y los censos por carretera de rapaces diurnas, los cuales permiten conocer de forma indirecta la abundancia de presas, en este caso de topillo campesino.

Con ambos métodos, los científicos pudieron comprobar cómo los valores de máxima abundancia de topillo campesino no coinciden con las fechas de inicio de las campañas de envenenamiento, que comenzaron nueve meses tarde en 2007 y con seis meses de retraso en la campaña de 2009.

Otra de las conclusiones que se deduce del estudio es que las poblaciones de roedores "colapsan por si solas", por lo que las campañas de envenenamiento "carecen de sentido, suponen unos grandes costes económicos y tienen además un grave impacto ambiental al provocar la muerte de otras especies no diana".

Los agricultores afectados por la plaga de topillos en Castilla y León presentaron a fecha de agosto de 2007 cerca de 11.000 solicitudes por daños en unas 480.000 hectáreas de cultivo, según destacó la organización agraria COAG.

La Junta de Castilla y León actuó en más de 600 municipios a los que afectó esta plaga. EFE
Add more content here...