Sigue siendo grave la salud del matrimonio con botulismo. losandes.com.ar. 28/01/11. Si bien la mujer dialogó con su padre, ella y su esposo permanecen internados en la terapia intensiva del Perrupato. El estado de salud del matrimonio que contrajo botulismo en San Martín, luego de haber comido unas conservas caseras en mal estado, continúa siendo grave y si bien la mujer ha dialogado algunos minutos con su padre, ambos permanecen en la terapia intensiva del hospital Perrupato. Sigue….
Hugo Díaz (50) y Anny de Dominizzi (46) estuvieron preparando conservas en su casa el lunes de la semana pasada; dos días más tarde vieron que uno de los frascos con berenjenas en escabeche estaba perdiendo algo de aceite y en lugar de tirarlo decidieron probar la conserva para ver cómo estaba; si bien no sintieron ningún gusto extraño en la comida, los dos enfermaron de botulismo aunque los síntomas recién aparecieron el domingo.
Con mareos, náuseas y visión borrosa (característicos del botulismo), la pareja se arrimó por la guardia del hospital Perrupato y contó lo que había pasado. Horas más tarde, los médicos certificaron la presencia de la enfermedad con estudios de las conservas y de la materia fecal de los pacientes, que quedaron internados en la terapia intensiva.
"En las últimas horas han recuperado algo de movilidad muscular, pero el hombre está inconsciente y tiene conectado un respirador artificial; la mujer está algo mejor continúa con problemas para tragar", señalaron desde el hospital y sintetizaron: "Prácticamente, están igual que en las últimas 48 horas y siguen con pronóstico grave en terapia intensiva; la recuperación de esta pareja posiblemente lleve varios meses y tendrá los riesgos de infección a los que se enfrenta cualquier paciente que permanece largo tiempo internado".
En conservas
Acerca de los detalles de la enfermedad, el jefe de Infectología de la Facultad de Medicina de la UNCuyo, Roberto Morales aclaró que el botulismo en el adulto se da cuando se consume la toxina. "El aparato digestivo de una persona adulta no presenta ningún problema en el caso del consumo de verduras frescas crecidas en suelos contaminados con las esporas del Clostridium Botulinum", especificó el profesional.
En cambio el especialista destacó que "sí pasa en los lactantes, sobre todo en los primeros seis meses de vida, que las esporas pueden generar la toxina". Con esto se aclara que la toxina se produce en el envase de conserva y se inactiva con el calor, por ejemplo con un baño María de más de media hora. "Recién luego de este procedimiento se puede consumir cada alimento tranquilamente", concluyó médico infectólogo.