Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Conservación del cóndor andino frente al cambio en los ecosistemas y ambientes rurales de Argentina

14 December, 2010
Científicos monitorean cóndores andinos en El Bolsón. elchubut.com.ar.14/12/10.  La noticia tuvo mucha repercusión en la cordillera. Hace algunas horas se conoció un importante trabajo desarrollado en el marco del Proyecto “Conservación de grandes vertebrados: el Cóndor Andino frente al cambio en los ecosistemas y ambientes rurales de Argentina”, donde un equipo de científicos argentinos a cargo de Sergio Lambertucci, del Laboratorio Ecotono, INIBIOMA (Universidad Nacional del Comahue-CONICET) y españoles como José Antonio Doñázar, de la Estación Biológica Doñana-CSIC, junto con otros investigadores del Museo de Ciencias Naturales de Madrid-CSIC, y la Universidad Miguel Hernández han conseguido capturar y marcar con emisores dotados de la tecnología más moderna un grupo de cóndores Andinos, para su estudio más completo. Sigue…
Conservación del cóndor andino frente al cambio en los ecosistemas y ambientes rurales de Argentina
Un cóndor fueguino volando
(Sertox)
Recordemos que esta milenaria especie carroñera, es una de las mayores aves voladoras del mundo, la cual llega a tener hasta tres metros de envergadura y pesar 15 kilogramos. Se encuentra extendida por toda la cordillera andina, desde Venezuela a Tierra del Fuego pero sus poblaciones antaño abundantes se hallan hoy en día muy reducidas.
En la Patagonia la especie goza de relativa buena salud aunque todavía sufre de graves amenazas como las muertes por veneno colocado para matar a carnívoros y la intoxicación por plomo de caza. El cóndor andino está profundamente ligado a las actividades económicas de los pueblos de la cordillera, y muy particularmente a la ganadería extensiva y la caza.
Además es una especie de gran valor simbólico tanto para los pueblos indígenas como para las naciones que actualmente comparten la cordillera andina. También es un importante indicador ecológico cuyo estudio puede aportar valiosa información sobre el funcionamiento y el estado de salud de los ecosistemas andinos.
La marcación de los cóndores con emisores dotados de alta tecnología, que recientemente se concreto en nuestra zona cordillerana de Neuquén, Río Negro y Chubut  permitirá recoger información acerca de la posición de las aves, con precisión de distancias, y cada hora del día así como evaluar la altura y velocidad de vuelo.  Esta información, unida a la que se obtenga en otras fases del Proyecto, permitirá modelar con exactitud los requerimientos espaciales de la población de cóndores de la Patagonia Argentina así como elaborar un esquema demográfico que permita optimizar distintas estrategias en materia de conservación.
Cabe destacar que este proyecto, costoso por cierto, ha contado con el financiamiento de la Fundación BBVA de España.
Add more content here...