Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

En Chaco también advierten sobre escorpiones

24 November, 2010
Alacranes: el Chaco no registra casos graves pero los episodios por picaduras son frecuentes. diarionorte.com. 24/11/10.La muerte de un niño de 8 años en Córdoba como consecuencia de una picadura de alacrán encendió luces de aleta sobre la presencia de especies venenosas. Según los especialistas, durante el verano se registran la mayor cantidad de casos (alrededor del 90 por ciento).El Chaco no presentó hasta el momento casos graves que requirieran internación, aunque las picaduras son frecuentes y, para el caso del Hospital Pediátrico, fueron atendidos diez niños en lo que va del 2010. Sin embargo, la cifra es significativamente menor a la registrada un año atrás, cuando fueron atendidos por consultorio externo 56 pacientes.Precisamente la población más afectada por las picaduras son los niños pequeños y la localización es en los miembros inferiores. Frente a este panorama, las principales recomendaciones pasan por mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña y maderas; y sellar grietas y orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si son de ladrillo hueco. Sigue…
En Chaco también advierten sobre escorpiones
Tityus con ‘tityusitos’
(Sertox)
En el caso del Chaco, durante este año no se registraron casos graves y que requirieran la internación de los afectados, pero el director de Epidemiología de la provincia, Mario Echeverría, reconoció que las picaduras son frecuentes. “Los alacranes viven en desagües y alcantarillas, y por la noche salen a buscar comida. La gravedad de la picadura depende del contacto que tengan con la persona”, explicó a NORTE.
A la hora de las recomendaciones, el funcionario remarcó la necesidad de tapar con una tela metálica las rejillas y respiraderos de desagües y tomas de agua, además de remover y eliminar escombros, maderas húmedas y todo elemento que pueda resultar como albergue para los alacranes en los patios de las viviendas. “Su actividad es nocturna y se alimentan de los insectos como cucarachas y grillos”, señaló Echeverría.
En tanto, la directora del Hospital Pediátrico “Avelino Castelán” de Resistencia, Mirta Atrio, precisó que fueron 10 los niños atendidos durante este año, todos por consultorio externo. “Luego de recibirlos, los mantenemos en observación durante algunas horas y les colocamos algún antialérgico, además de la limpieza de la herida”, comentó a NORTE. Así, destacó que en la mayoría de los casos, los padres llevan el alacrán que produjo la picadura para un estudio y para determinar la especie y el grado de peligrosidad.
Asimismo, la doctora Atrio señaló que los casos de picaduras atendidos durante este año son significativamente inferiores a la cifra del 2009, cuando por consultorio externo fueron recibidos 56 paciente. Por lo general, los más afectados en casos de picaduras son los niños que presentan algún tipo de alergia.

Mayoría de casos en verano
Según otros expertos en la materia, en verano se produce más del 90 por ciento de los casos de picaduras de alacranes, ya que durante el invierno están en hibernación. En tanto, la población más afectada son los niños pequeños y la localización de las picaduras es en los miembros inferiores.
Además, hay una serie de factores que determinan la evolución, y que dependen de la persona infectada, como el peso, el estado nutricional y la presencia de enfermedades. El gran riesgo cuando ingresan a terapia tiene que ver con problemas respiratorios y sobre todo cardíacos, porque el veneno es un tóxico cardíaco directo.
EPÍGRAFE-90
Varios casos de picaduras de alacranes, uno de ellos mortal, encendieron luces de alerta. Los especialistas recomiendan mantener limpios los ambientes, y el patio libre de escombros.

Add more content here...