En una monografía reciente decíamos: "no ha sido posible establecer con certeza cuál es la verdadera naturaleza química del paco que se está consumiendo en Argentina y Uruguay. De acuerdo a una investigación reciente realizada en Montevideo, Uruguay (10) les tomó un año demostrar que el paco no es PBC sino que en realidad era el alcaloide de la cocaína rebajado con cafeína, bicarbonato de sodio y anfetaminas (las mismas sustancias que se usan para rebajar el clorhidrato de cocaína). Y lo más importante, que no contiene solventes e hidrocarburos, sustancias no aptas para el consumo humano por su elevada y no selectiva toxicidad. En ese sentido y como sucede con otras drogas ilegales sería más correctos hablar de “pacos”, más que de una única sustancia, de acuerdo a su origen y procedencia. También resulta difícil precisar si hubo o no cambios temporales en su composición, si al principio fue pasta base y ahora ya no lo es más". Resulta interesante por ello, que Analizarán que sustancias componen la droga conocida como "paco" (05/05/10) y hoy (10/05/10) Logran identificar qué sustancias componen el paco.