Pregunta del 22/03/10: La intoxicación medicamentosa por disulfiram es una situación rara que puede presentar manifestaciones cardiovasculares graves, con shock cardiogénico refractario y depresión miocárdica aguda. Estos pacientes deben mantener una vigilancia clínica estrecha y obtener una evaluación precoz de la función cardiaca. El monitoreo hemodinámico invasivo y el soporte ventilatorio en ambiente de Cuidados Intensivos pueden volverse necesarios. Visto que no existe antídoto específico, el tratamiento agresivo de soporte ha constituido la base terapéutica. A lo largo de los años, se ha constatado diferencias entre las aminas utilizadas como soporte hemodinámico. ¿Cuál es la amina más eficaz para el tratamiento de este intoxicación y a que se atribuye la mejor respuesta?
Respuesta: Se verificó que la noradrenalina resulta más eficaz que la dopamina. La dopamina parece ser la amina con menor eficacia en el abordaje del shock provocado por este fármaco.Se cree que ello se deba a los efectos de uno de los metabolitos del disulfiram, el dietilditiocarbamato, que atenúa el efecto de la respuesta adrenérgica a la hipotensión por medio de la inhibición de la dopamina-beta-hidroxilasa, enzima que convierte la dopamina en noradrenalina. La depleción de noradrenalina en el ámbito del corazón y los vasos permite la acción directa del acetaldehído en esos tejidos, y produce los síntomas típicos cardiovasculares, incluso hipotensión grave. Es posible que sea también el mecanismo que condiciona la depresión miocárdica global, la cual, posteriormente, lleva al shock. En función de esos datos, la noradrenalina o la adrenalina parecen ser opciones adecuadas para el tratamiento de esos casos. (Shock cardiogénico por disulfiram. Jerónimo A, Meira C, Amaro A, Cabral Campello G, Granja C. Arq. Bras. Cardiol. vol.92 no.3 São Paulo Mar. 2009) Aclaración: ejercicio elaborado por Sertox.