Descubren que una proteína del veneno de la cobra cuenta con propiedades farmacológicas útiles para el tratamiento del Alzheimer, la depresión o la adicción a la nicotina. psiquiatria.com.12/03/10. El profesor Manjunatha Kini, de la Universidad Nacional de Singapur junto con Niru Nirthanan, de la Universidad Griffith (Australia) y científicos de la de Génova (Italia), han descubierto una proteína que se encuentra en el veneno de la cobra, la haditoxina, y que podría ser útil para comprender mejor y crear nuevos fármacos contra el Parkinson, el Alzheimer, la ansiedad, la depresión o la adicción a la nicotina.Según el doctor Nirthanan, la haditoxina tiene una estructura única y por ello, se espera que tenga propiedades farmacológicas excepcionales. "Esta toxina es un complejo relativamente grande formado por dos moléculas de proteína idénticas, conocidas como toxinas de tres dedos, unidas entre sí", explicó. Sigue…
"Sabemos que la familia de las toxinas de tres dedos realizan diferentes acciones biológicas en el sistema nervioso humano, en el cardiovascular y sobre la coagulación de la sangre. Algunas de estas toxinas han llevado directamente a la creación de sustancias con potentes propiedades analgésicas e hipertensivas. Es probable que la haditoxina podría, en su estado natural o dividida en sus componentes, pueda ofrecer nuevos avances", indicó. "Los investigadores han estado analizando el veneno de cobra durante más de 50 años y todavía están identificando nuevos componentes. Se trata de un complejo coctel de moléculas biológicas que puedan cambiar su composición dependiendo del ambiente, la estación del año o incluso, los alimentos que haya estado tomando la serpiente", explicó el doctor Nirthanan. El veneno actúa inicialmente, sobre los receptores de neurotransmisiones, que regulan la comunicación entre las células nerviosas o entre los nervios y los músculos, dando como resultado síntomas como la parálisis o el fallo respiratorio. Según este investigador, el veneno de serpiente causa en todo el mundo cerca de 125.000 muertes prevenibles al año. "Deberíamos mejorar el manejo de las picaduras de serpiente cuando mejoremos el conocimiento del mecanismo de acción de su veneno. Sin embargo, el interés de mi investigación es el potencial terapéutico y farmacológico de sus toxinas", acotó. Aunque no todas las toxinas de este veneno pueden usarse en la práctica clínica, la haditoxina podría ser útil en el estudio de los receptores de neurotransmisores y su papel en las enfermedades neurodegenerativas. Ver resumen en inglés del artículo original