Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Ponzoñas y animales

Pregunta 2828: toxicidad del veneno de mamba

10/09/2021

Pregunta del 10/09/2021: ¿Cuál es el mecanismo de la toxicidad del veneno de mamba (Dendroaspis spp.)?     Respuesta: Las α-neurotoxinas bloquean los receptores nicotínicos postsinápticos en la unión neuromuscular, las dendrotoxinas inhiben los canales de potasio dependientes del voltaje que liberan acetilcolina en la unión neuromuscular causando un efecto despolarizante, las fasciculinas actúan como […]


Pregunta 2826: monitoreo de coagulopatía de consumo inducida por veneno Crotalinae

08/09/2021

Pregunta del 08/09/2021: ¿Qué parámetro de monitorización en tiempo real utilizado para los envenenamientos por Crotalinae puede ayudar en el tratamiento de la coagulopatía de consumo inducida por veneno?       Respuesta: Tromboelastografía (TEG). Los parámetros de coagulación tradicionales no siempre han sido ideales para el tratamiento de la coagulopatía grave por envenenamientos por […]


Pregunta 2820: miotoxicidad menos grave en envenenamiento por serpiente

31/08/2021

Pregunta del 31/08/2021: ¿Qué intervención se asoció con una miotoxicidad menos grave en pacientes australianos con envenenamiento por serpiente?   Respuesta: Antiveneno administrado antes del desarrollo de creatina quinasa elevada (CK). Un análisis retrospectivo de 1638 pacientes con envenenamiento por serpientes en Australia identificó 148 (16%) con miotoxicidad (CK> 1000 UI / L). Los pacientes […]


Serpiente de cascabel tiene avisador acústico de distancia similar al de los coches al conducir hacia atrás

20/08/2021

La serpiente de cascabel engaña con su sonido a las posibles amenazas. agenciasinc.es. 20/08/2021. Este reptil usa su característico sonido para avisar de su presencia, pero además lo hace de manera que sus potenciales enemigos crean que en realidad está más cerca, lo que le proporciona un margen de seguridad. Un ejemplar de cascabel. / […]


Diferentes efectos del vinagre en las picaduras de Pelagia noctiluca y Carybdea marsupialis

10/08/2021

No todas las picaduras de medusa se deben tratar con vinagre. agenciasinc.es. 09/08/2021. El vinagre produce un efecto inhibitorio frente a las células urticantes de Carybdea marsupialis, una de las medusas más venenosas del Mediterráneo. Sin embargo, no se recomienda aplicar tras la picadura de Pelagia noctiluca, la especie que más incidencias causa en las […]


Impacto del calentamiento y la acidificación de los océanos en la medusa Cotylorhiza tuberculata

05/08/2021

Una medusa mediterránea sobrevivirá al cambio climático. agenciasinc.es. 05/08/2021. Científicos del CSIC analizan el efecto del aumento de la temperatura y la disminución del pH en la dinámica poblacional de una especie de medusa, típica del Mediterráneo, para conocer su repercusión en el ecosistema. Los resultados revelan que las condiciones de cambio climático, estimadas por […]


Muchas medusas en las costas españolas

01/08/2021

Medusas, ¿son cada vez más frecuentes y abundantes?  Por Adeline Marcos. agenciasinc.es. 01/08/2021. Afloran en grupo y siguen las corrientes, estas gelatinosas criaturas, como la medusa luminiscente, dan cada año más problemas en las zonas de baño del Mediterráneo. A lo largo de este verano, los enjambres de estos animales, protagonistas del #Cienciaalobestia, serán arrastrados […]


Sobre la mortandad de abejas por fipronil que afectó a productores apícolas de Metán en enero pasado

23/07/2021

Metán: Confirman que la mortandad de abejas fue por el uso de plaguicidas. Por Adrián Quiroga. eltribuno.com. 23/07/2021. Una impresionante cantidad de abejas muertas conmocionó a los apicultores en enero. El informe del Programa Nacional de Sanidad Apícola confirmó que fue por el uso de un plaguicida altamente tóxico. Una lamentable imagen que muestra miles […]


Pregunta 2784: lesión en tobillo provocada por …

12/07/2021

Pregunta del 12/07/2021: Un paciente presenta náuseas, vómitos, rubor y alteración del estado mental después de participar en una limpieza el día anterior. Nota esto en su tobillo. ¿Qué es la exposición?   Respuesta: Kambo. Kambo o sapo son los raspados de piel seca de la rana de hoja gigante (Phyllomedusa bicolor).(Li K et al. […]


Pregunta 2782: hemólisis por Loxosceles reclusa

07/07/2021

Pregunta del 07/07/2021: ¿Qué signos o síntomas precedentes están fuertemente asociados con la hemólisis en pacientes envenenados por Loxosceles reclusa?     Respuesta: Un estudio encontró que la razón de posibilidades para la hemólisis fue más alta para el malestar (OR 40,7) y la mialgia (OR 10,2). Otros incluyeron exantema (OR 9,0), fiebre / escalofríos […]


Sobre Loxosceles laeta, Vespa velutina y otros bichos invasores en España

03/07/2021

Araña violinista y otros invasores: cómo actuar si te pican. Por Blanca Álvarez. consumer.es. 30/06/2021. Aprende cómo identificar a este arácnido y otras especies invasoras, cuyas picaduras pueden ser muy dolorosas y vía de entrada de diversas enfermedades. Imagen: Claudio Quezada – Pintamono ¿Has escuchado hablar de la araña violinista? Todos los veranos aparecen casos de […]


Pregunta 2747: mordeduras de serpientes exóticas en EEUU

17/05/2021

Pregunta del 17/05/2021: Las mordeduras de serpientes exóticas son relativamente raras en los EEUU, y resultaron en menos de 1500 llamadas de exposición humana a centros de envenenamiento durante un período de 4 años. ¿Cuál serpiente representó el mayor número de envenenamientos por mordedura de serpiente en 2 estudios diferentes.?   Respuesta: Cobra monóculo (Naja […]


Piden la prohibición del Fipronil en Costa Rica

21/04/2021

Mueren 250 mil abejas al día por intoxicación con agrotóxicos. Por Giorgio Trucchi. rebelion.org. 12/04/2021. El pasado 7 de abril, la Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura (CNFA) de Costa Rica presentó al gobierno central una solicitud de prohibición del Fipronil, un insecticida altamente tóxico en especial para abejas, peces y aves. En la […]


Documentan la ingestión de microplásticos en medusas Pelagia noctiluca

13/04/2021

El plástico dentro de las medusas refleja el impacto de la contaminación de los océanos. agenciasinc.es. 12/04/2021. Un grupo de científicos de Gran Canaria ha fotografiado por primera vez medusas ingiriendo plásticos en el Atlántico Norte. El 97 % de los organismos analizados, que constituyen sobre todo presas para otros animales, confirmó la presencia de […]


Pregunta 2693: síndrome de Irukandji

26/02/2021

Pregunta del 26/02/2021: ¿El envenenamiento de qué animal conduce a un conjunto de síntomas hipercatecolaminérgicos conocidos como síndrome de Irukandji?     Respuesta: El síndrome de Irukandji se desarrolla a partir del envenenamiento por la pequeña medusa de caja Carukia barnesi en las aguas costeras de Australia tropical que se cree que produce una liberación […]


Pregunta 2685: tromboelastografía en envenenamiento por Agkistrodon contortrix

16/02/2021

Pregunta del 16/02/2021: ¿Qué anomalías se identificaron en la tromboelastografía (TEG) en pacientes con envenenamiento por cabeza de cobre (Agkistrodon contortrix)?   Respuesta: Ninguno. Un estudio retrospectivo de 16 pacientes con envenenamiento por cabeza de cobre no informó anomalías en los parámetros de coagulación identificados en la evaluación de laboratorio. Hubo cuatro pacientes que también […]


Pregunta 2682: uso de tromboelastograma en envenenamiento por Crotalus adamanteus

11/02/2021

Pregunta del 11/02/2021: ¿Qué valor de tromboelastograma (TEG) mejoró aproximadamente 2-5 horas antes de la recuperación de las concentraciones de fibrinógeno después de la administración del antídoto en un informe de caso de envenenamiento grave por Crotalus adamanteus (Eastern Diamondback)?     Respuesta: Ángulo alfa que mide la velocidad de acumulación y reticulación de fibrina. […]


Pregunta 2681: enzima en la producción de un antiveneno

10/02/2021

Pregunta del 10/02/2021:¿Qué enzima se utiliza en la producción del antiveneno Crotalidae Polyvalent Immune Fab (Ovine)?     Respuesta: La papaína escinde los anticuerpos dejando únicamente el fragmento del segmento de unión al antígeno (Fab). Se recomienda precaución en pacientes con alergias documentadas a la papaína, quimopapaína o bromelina (de la piña) debido al riesgo […]


Cómo seis mariposas venenosas del género Eumaeus ganaron sus defensas

09/02/2021

Un nuevo estudio describe la historia evolutiva de unas mariposas venenosas. Revisado por Emily Henderson. news-medical.net. 08/02/ 2021. A la mariposa Atala (Eumaeus atala) y sus cinco parientes más cercanos del género Eumaeus les gusta mostrar su toxicidad. La toxicidad de este sexteto proviene de lo que comen como orugas: plantas llamadas cícadas que han […]


Pregunta 2680: mecanismo del veneno de la serpiente

09/02/2021

Pregunta del 09/02/2021:¿Cuál es el mecanismo del veneno de la serpiente que se muestra en la siguiente imagen?   Respuesta:El veneno de la serpiente de coral del este es una alfa-neurotoxina que inhibe la acetilcolina en los receptores nicotínicos de la unión neuromuscular causando debilidad / parálisis del músculo descendente. (https://en.wikipedia.org/wiki/Coral_snake; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519031/) Aclaración de Sertox: […]


Pregunta 2679: Antiveneno Polivalente Crotalidae

08/02/2021

Pregunta del 08/02/2021:¿Venenos de cuáles serpientes se utilizan en la producción del Antiveneno Polivalente Crotalidae Immune Fab (Ovine) (en inglés: Crotalidae Polyvalent Immune Fab)?         Respuesta: Crotalus atrox (serpiente de cascabel de Diamondback occidental), Crotalus adamanteus (serpiente de cascabel de Diamondback del este), Crotalus scutulatus (serpiente de cascabel de Mojave) y Agkistrodon […]


Pregunta 2674: toxina de luciérnagas del género Photinus

01/02/2021

Pregunta del 01/02/2021: ¿Que toxina contienen las luciérnagas del género Photinus?       Respuesta:Se sabe que tanto P. ignitus como P. marginellus contienen lucibufagins, que es estructuralmente similar a los bufadienólidos.(Knight M. et al. Firefly toxicosis in lizards. Journal of Chemical Ecology 1999; 25(9): 1981-1986. https://doi.org/10.1023/A:1021072303515) Aclaración de Sertox: pregunta del día de la […]


Evolución convergente de los componentes del veneno defensivo que inducen dolor en las cobras escupidoras

21/01/2021

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó para cumplir una función defensiva. agenciasinc.es. 21/01/21. Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede causar ceguera. Un equipo con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo […]


Identifican un prometedor péptido antimicrobiano en la piel de un sapo australiano

17/01/2021

La piel de un sapo australiano esconde un arma mortal contra las bacterias. agenciasinc.es. 17/01/21. Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descubierto excepcionales propiedades moleculares en un péptido antimicrobiano obtenido de la piel de un sapo australiano, protagonista del #Cienciaalobestia. El hallazgo podría inspirar el desarrollo de nuevos fármacos sintéticos para combatir […]


Add more content here...